Judicial
Petro exige a la Fiscalía investigar bombardeo de EE. UU. en el Caribe que habría matado a un pescador colombiano
El presidente Gustavo Petro solicitó una investigación inmediata por la muerte de Alejandro Carranza, pescador colombiano desaparecido tras un bombardeo estadounidense el pasado 16 de septiembre.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


19 de oct de 2025, 01:19 a. m.
Actualizado el 19 de oct de 2025, 01:19 a. m.
Noticias Destacadas
El presidente Gustavo Petro solicitó a la Fiscalía General de la Nación investigar con urgencia el bombardeo estadounidense en el que habría muerto un pescador colombiano en el mar Caribe.
El ataque, ocurrido el 16 de septiembre, habría impactado una lancha de bandera nacional, lo que plantea un incidente de graves implicaciones diplomáticas y de soberanía.
En un mensaje publicado en su cuenta de X, el Mandatario afirmó que la embarcación atacada “era colombiana, tenía un motor arriba en señal de daño y estaba apagada, presumiblemente en aguas nacionales”.
Petro identificó a la víctima como Alejandro Carranza, un pescador de oficio que, según su familia, no ha regresado a casa desde el día del ataque.

La solicitud del jefe de Estado se basa en un reportaje de RTVC Noticias, que reveló desde Santa Marta que una de las embarcaciones bombardeadas por el Gobierno de Donald Trump era de pesca artesanal y no una nave vinculada al narcotráfico, como afirmaron inicialmente fuentes estadounidenses.
El gerente del Sistema de Medios Públicos, Hollman Morris, señaló que el equipo periodístico obtuvo imágenes y testimonios que contradicen la versión norteamericana. “Uno de los motores estaba levantado y el otro sumergido, lo que indica que la lancha estaba a la deriva”, señaló el informe.
Familiares de Carranza aseguraron que el hombre había zarpado desde el litoral de La Guajira para realizar faenas de pesca y que, por tiempos de navegación, no pudo haber salido de aguas colombianas. “Él estaba revisando los motores varados cuando lo bombardearon. Es injusto”, declaró Audenis Manjarrés, allegada al pescador.
El presidente también pidió a la Fiscalía otorgar protección inmediata a los familiares de la víctima y, si lo desean, vincularlos al grupo de afectados por los bombardeos en Trinidad y Tobago, con el fin de iniciar acciones judiciales ante instancias internacionales y la justicia de los Estados Unidos.

El ataque del 16 de septiembre fue parte de una operación militar norteamericana en el Caribe, presentada por la Casa Blanca como una ofensiva contra redes de narcotráfico. Sin embargo, el hallazgo periodístico de RTVC y la orden de investigación de Petro abren un nuevo capítulo en la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos.
En comunidades costeras del Caribe, pescadores manifestaron su temor de volver al mar tras el ataque. Aseguran que varias embarcaciones artesanales fueron destruidas y que, desde entonces, la pesca se ha convertido en un riesgo.
Funcionarios del gobierno de los EEUU han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía en aguas territoriales
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 19, 2025
El pescador Alejandro Carranza no tenía vínculos con el narco y sus actividad diaria era pescar.
La lancha colombiana estaba la deriva y con la señal de avería…
La investigación ordenada por el presidente busca determinar las circunstancias exactas del ataque y establecer las responsabilidades correspondientes. Mientras tanto, las autoridades colombianas deberán coordinar con instancias internacionales para definir si hubo vulneración del territorio marítimo y garantizar la protección de las familias afectadas.

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales
6024455000







