Colombia
Kit de carretera obligatorio en Colombia: guía completa sobre qué llevar en el vehículo; se acabó el debate
A partir de ahora, los conductores tienen la certeza de cuáles son los elementos exigidos por la ley y cuáles son solo recomendaciones de seguridad.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


26 de oct de 2025, 07:31 p. m.
Actualizado el 26 de oct de 2025, 07:31 p. m.
Noticias Destacadas
Durante años, el contenido del kit de carretera ha sido motivo de confusión y discusiones entre conductores y autoridades de tránsito. Sin embargo, el Ministerio de Transporte zanjó el debate al precisar que la norma vigente, el artículo 30 del Código Nacional de Tránsito Terrestre (Ley 769 de 2002), define de forma clara los nueve elementos obligatorios que deben portar todos los vehículos en circulación.
De acuerdo con la ley, “ningún vehículo podrá transitar por las vías del territorio nacional sin portar el siguiente equipo de carretera como mínimo”. Estos son:
- Un gato con capacidad para elevar el vehículo.
- Una cruceta.
- Dos señales de carretera en forma de triángulo en material reflectivo y con soportes para colocarlas en forma vertical, o lámparas de señal de luz amarilla intermitente o de destello.
- Un botiquín de primeros auxilios.
- Un extintor.
- Dos tacos para bloquear el vehículo.
- Caja de herramienta básica con alicate, destornilladores, llave de expansión y llaves fijas.
- Llanta de repuesto.
- Linterna.

El incumplimiento de esta disposición puede acarrear una multa de $ 711.750, según el valor vigente del Código Nacional de Tránsito.
Lo que no es obligatorio
En redes sociales, un video volvió a encender el debate al mostrar a un agente de tránsito multando a un conductor por no portar un chaleco reflectivo. No obstante, el Ministerio de Transporte aclara que dicho elemento no hace parte del kit obligatorio, por lo que su ausencia no es causal de sanción.
Aunque muchos conductores incluyen guantes, cables para batería o chaleco reflectivo por seguridad, estos artículos son opcionales.
En palabras de la entidad, las orientaciones emitidas sobre el tema no tienen efectos vinculantes, ya que constituyen solo “orientaciones, puntos de vista, consejos”, conforme lo ratificó la Corte Constitucional en la sentencia C-542 de 2005.

El contenido del botiquín de primeros auxilios
Otro punto frecuente de confusión tiene que ver con el botiquín de primeros auxilios. Según el Grupo Sura, que gestiona el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat), este debe incluir antisépticos, un elemento para cortar, algodón, gasas estériles, esparadrapo o vendas adhesivas, venda elástica, analgésicos y jabón o alcohol.
Norma vigente para todos los conductores
La Ley 769 de 2002 aplica para todos los vehículos particulares, de servicio público y motocicletas que circulen en el país.
Otras infracciones comunes como exceder los límites de velocidad, conducir sin licencia o no portar el SOAT vigente también implican sanciones económicas e incluso la inmovilización del vehículo.

Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.
6024455000







