Colombia

Huracán Melissa: La Guajira, San Andrés y otras zonas de Colombia en estado de alistamiento

Así lo ha alertado el Ideam que señala que la velocidad del viento se encuentra a unos 120 km/h y el oleaje supera los cinco metros.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Esto es lo que se espera del Huracán Melissa, que inició como una tormenta tropical.
Esto es lo que se espera del Huracán Melissa, que inició como una tormenta tropical. | Foto: Ideam / A.P.I

26 de oct de 2025, 12:53 a. m.

Actualizado el 26 de oct de 2025, 12:53 a. m.

Estados Unidos hizo oficial que la Tormenta Tropical Melissa es considerado a partir de ahora como un huracán, luego de que afectara de gran manera a países como Cuba, Haití o Jamaica.

En el caso de Colombia, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ha alertado que este fenómeno climático podría generar afectaciones en zonas marítimas y costeras del territorio nacional.

Una de las consecuencias es que habría lluvias de manera prolongada en esta parte del país, ya que la velocidad del viento se encuentra a unos 120 km/h y el oleaje supera los cinco metros.

Esto es lo que se espera del Huracán Melissa, que inició como una tormenta tropical.
Esto es lo que se espera del Huracán Melissa, que inició como una tormenta tropical. | Foto: Ideam / A.P.I

En ese sentido, el Ideam alerta que los estados de alerta durante este sábado han variado en los siguientes departamentos:

  • Alistamiento: La Guajira y los Cayos del norte del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
  • Vigilancia: Sucre, Córdoba, Antioquia, (Golfo de Urabá), y las islas del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
  • Aviso: Magdalena, Atlántico y Bolívar.

Tanto La Guajira como los Cayos del norte del Archipiélago de San Andrés, que se encuentran en el estado de aislamiento, es muy posible que se den alteraciones de moderadas a fuertes para las próximas 24 o 36 horas. En lo que respecta al estado de aviso, se puede presentar en las próximas 48 horas.

Por su parte, el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres mantiene abierto el protocolo nacional de alerta, el plan de respuesta y la sala de crisis nacional. Para las próximas 24 horas, se espera que el huracán Melissa se encuentre el centro de la cuenca, razón por la cual en el Caribe central habría afectaciones.

En zonas de altamar de los departamentos de La Guajira, Magdalena y las islas Cayos del norte, durante las últimas ha habido vientos que superan los 25 nudos y un oleaje entre los 2.0 a 3.0 metros.

La altura de la ola sobre la zona marítima de La Guajira y las islas Cayos del norte del Archipiélago de San Andrés y Providencia se espera que se mantenga por los días que han de venir.

“Se invita a la comunidad marítima a estar atentos a los diferentes pronósticos y comunicados de las entidades con respecto al Huracán Melissa por el aumento en las precipitaciones durante su paso por el mar Caribe. (...) Se recomienda hacer seguimiento a los productos de pronóstico de la Dirección General Marítima y mantener precaución en el desarrollo de actividades marítimas en la zona”, se lee en el comunicado del Ideam.

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia