Colombia
Petro dio discurso en Cartagena durante la cumbre mundial de la OMS contra la contaminación del aire
Esta cumbre tiene como propósito revisar las estrategias implementadas para disminuir la huella de carbono.

Esta cumbre, planeada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Gobierno de Colombia, congrega a ministros de salud, especialistas en medio ambiente y académicos a nivel global para examinar el efecto devastador de la contaminación y discutir tácticas para un aire más puro.
Durante la conferencia, se debatieron los riesgos para la salud derivados de la contaminación atmosférica, los beneficios de adoptar medidas para mejorar la calidad del aire y promover el uso de energías limpias, estrategias para reducir la huella ambiental del sector salud y mecanismos de financiación que faciliten una transición energética justa.

El evento, el cual comenzó el pasado de 25 de marzo e irá hasta el 28 del mismo mes, examinará los progresos realizados hacia un aire más puro desde 2015, año en que la Asamblea Mundial de la Salud apoyó una resolución crucial y se establecieron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En medio de la jornada se destaca la intervención del presidente Petro, quien tocó varios puntos claves para la Nación.
Cabe resaltar que Colombia, como país anfitrión, “trabaja en la mejora de la calidad del aire tanto en zonas urbanas como rurales, con especial énfasis en aquellas afectadas por la explotación de carbón. Se espera que estas acciones contribuyan a reducir los costos en salud asociados a enfermedades respiratorias y mejoren significativamente la calidad del aire en el país”, aseguraron desde la página de presidencia.
Entre los temas que tocó el mandatario se encuentra el fortalecimiento de los sectores de salud para atender las derivaciones que trae la contaminación del aire en las personas.
“Mueren 34 colombianos por cada 100.000 habitantes por enfermedades que tienen que ver con la contaminación del aire. El aire que respiramos nos mata más que la violencia colombiana, ¿por qué? Por codicia, tanto los muertos de la violencia y del aire, mueren por codicia, porque las causas de la contaminación del aire en las grandes ciudades, que está matando niños, bebés y viejos, son los negocios de transporte y producción de mercancías”, aseguró Petro.
Además, aseguró, a su parecer, que los virus serán la causa de la hipotética extinción de la humanidad, como ya se ha visto con el caso de la pandemia del Covid-19.
“Lo que implicaría un avance sustancial de la extinción de la humanidad, que no va a ser producto del mar subiendo, ni de los huracanes; la extinción de la humanidad va a ser por la enfermedad, producto de virus que estamos destapando por montones, en la medida que el ciclo climático está herido de muerte para la vida y está profundizando su catástrofe”, dijo el mandatario.
Precisamente sobre el covid, el cual ya se cumplió cinco años de la pandemia que marcó un antes y después en aspectos trascendentales en el ámbito social y laboral, señaló que no se habrían tomado las decisiones preventivas.
“La lección del covid-19 es fortalecer los sistemas preventivos para esperar las nuevas pandemias que vendrán. Ya detuvimos un intento de pandemia por parte del virus de la fiebre amarilla… empezó a aparecer amarilla matando animales, nosotros pudimos detenerlo antes de que llegara al ser humano, solamente porque hicimos medidas preventivas que no se hacían en Colombia”, recalcó.
![[En vivo] Segunda Conferencia Mundial de la OMS sobre Contaminación del Aire y Salud](https://i.ytimg.com/vi/onbcyZ_hDUg/hqdefault.jpg)
Previo a la intervención del mandatario, la directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS, María Neira, señaló que se “ha mejorado globalmente, con zonas todavía rojas muy importantes”, destacando el esfuerzo conjunto de los países comprometidos.
“China era uno de los países más contaminados del mundo y en este momento están demostrando de forma científica comprobable que están reduciendo sus niveles de contaminación de aire. Por lo tanto, sí que se puede hacer”, explicó Neira.

Por otras parte, aseguró que “India sigue teniendo grandes dificultades y desafíos para controlar la calidad del aire y las ciudades más pobladas en India siguen estando en la lista roja, entre las más contaminadas”.
“Nos queda mucho por hacer, pero sí que veo grandes progresos desde 2015″, concluyó la funcionaria internacional.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar