Colombia
Pablo Escobar trajo a Colombia un animal que puede “superar con creces” la problemática de los hipopótamos; esto advierten académicos
Esto es lo que indican los expertos sobre la población de esta especie.

24 de jul de 2025, 03:53 p. m.
Actualizado el 24 de jul de 2025, 04:21 p. m.
Noticias Destacadas
La Universidad Nacional de Colombia publicó un artículo en el que se muestra la preocupación por el peligro que puede representar para el ecosistema una especie que Pablo Escobar introdujo al país, la cual apareció en redes sociales luego de que escapó de la Hacienda Nápoles.
Se trata de los ciervos chitales, sin embargo la universidad señaló que la atención se ha centrado en los hipopótamos que también fueron traídos por el capo, causando problemas en el ambiente natural en Antioquia, por lo que “la amenaza al ecosistema causada por la presencia y expansión sigilosa de ciervos chitales a otras zonas del departamento, ha permanecido en un segundo plano”, se indicó.
📌Habitantes de Puerto Triunfo, Antioquia, captaron una manada de ciervos chitales mientras caminaban libremente por las montañas. La llegada de la especie a esta zona sigue siendo objeto de debate, sin embargo, algunos aseguran que fue traída por el excapo del Cartel de… pic.twitter.com/D3iJJZJngc
— El País Cali 📰 (@elpaiscali) July 24, 2025
Según especialistas en el tema, la rápida expansión de este animal genera un impacto ecológico negativo en la biodiversidad nativa, por ello la presencia de esta especie asiática podría ser “más devastadora y superar con creces la problemática ocasionada por los paquidermos, sus vecinos foráneos”, se informó haciendo referencia a los hipopótamos.

Uno de los primeros avistamientos del ciervo chital fue en Puerto Triunfo, Antioquia, hace más de diez años, pero en 2023 se confirmó que estaba libre en esta zona del país.
Además, varios ejemplares han sido vistos en fotografías y videos de redes sociales, lo que evidencia que ha aumentado la población. Uno de los problemas que puede representar es que desplace a los animales nativos de esta zona de Colombia.
“Aunque las imágenes de lo que parece ser una familia de Axis axis enternece las redes sociales, biólogos, como Néstor Roncancio Duque, advierten que, si bien la magnitud de la problemática aún no es tan conocida como la de los hipopótamos, los ciervos chitales, especie proveniente del continente asiático, representan un riesgo significativo para el ecosistema local”, se indicó en el artículo publicado por la Universidad Nacional.

Aunque son mucho más pequeños que un hipopótamo, los ciervos chitales se reproducen muy rápido, el estudio de la Universidad Nacional indica que la tasa puede ser tres veces más alta. Además, en cada parto una cierva puede tener hasta tres crías y pueden tener dos gestaciones en un año, mientras que el hipopótamo solo puede tener una cría cada año.
Asimismo, el médico veterinario y magíster en Biología, Néstor Rocancio, explicó que “debido a su alta tasa de reproducción, se ha manifestado en algunas partes que estos animales no solo están en la región de Puerto Triunfo, ya hay registros en Puerto Nare que está al Norte y en Sonsón, municipio que está al Sur de Puerto Triunfo”.

Por otra parte el hipopótamo limita su dispersión a los ríos, mientras que los ciervos chitales pueden recorrer el territorio sin esta limitación. Estos animales son llamativos porque los machos tienen unas cornamentas muy grandes, las cuales pueden pesar entre 60 kg y 90 kg.
Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.