Colombia
Colombia tendrá 2.600 nuevos soldados profesionales, ¿a qué zonas del país serán asignados?
Los nuevos miembros de la Fuerza Pública se graduaron en una ceremonia en la Escuela Militar de Soldados Profesionales.

25 de jul de 2025, 08:38 p. m.
Actualizado el 25 de jul de 2025, 08:38 p. m.
Noticias Destacadas
Colombia contará con más de 2600 nuevos soldados profesionales, según anunció el comandante del Ejército Nacional, general Luis Emilio Cardozo. El alto oficial explicó que estos uniformados serán desplegados en las zonas del país con más afectaciones al orden público.
“Estos soldados profesionales son muy importantes porque entran a fortalecer la seguridad en las regiones más críticas del país. Son soldados que ya prestaron servicio militar y reciben un entrenamiento especial”, explicó el general Cardozo.
El alto oficial destacó que este nuevo grupo será clave para robustecer las Fuerzas de Despliegue Rápido (FUDRA), actualmente la principal prioridad del Ejército Nacional.

“Son nuevas unidades que hemos activado en el Ejército. Y no tienen jurisdicción fija, sino estructuras criminales asignadas. Eso les permite movilizarse por todo el territorio para enfrentar estructuras”, puntualizó el alto oficial.
Además, señaló que las FUDRA tendrán cuatro batallones: tres de despliegue rápido y uno de acción directa y reconocimiento.
Son 2.693 los soldados profesionales, egresados del Curso 80, que lleva el nombre del soldado Juan Camilo Rentería Fernández, quien falleció cuando desempeñaba su labor en Tuluá, según informó la Presidencia de la República.
Los nuevos soldados recibieron una formación intensiva durante ocho semanas en la Escuela Militar de Soldados Profesionales ‘Soldado Pedro Pascasio Martínez Rojas’. Y ahora serán asignados a distintas unidades militares en todo el país.
“Los graduandos fueron instruidos en técnicas y tácticas militares, entrenamiento físico, fundamentos humanísticos y valores institucionales”, detalló el Comando de las Fuerzas Militares de Colombia.
La ceremonia de graduación fue presidida por el mayor general Erik Rodríguez, segundo comandante del Ejército Nacional, quien dio la bienvenida a los uniformados que fortalecerán la seguridad nacional.
Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, destacó los beneficios dispuestos por el Gobierno para mejorar las condiciones de quienes integran la Fuerza Pública.
Entre ellos, mencionó la reciente creación de un centro vacacional para soldados profesionales, en el municipio de Carmen de Apicalá, Tolima, y el aumento de la bonificación mensual para el servicio militar, policial y auxiliares Inpec, que pasó de $ 263.341 en el año 2020 a $ 996.450 para este año.

Según el Ministerio de Defensa, el pie de fuerza se incrementó en 7 %, lo que ha permitido recuperar capacidades clave en inteligencia, movilidad, operaciones logísticas y control territorial en zonas críticas.
Esta incorporación hace parte del plan del Gobierno para aumentar en 16.000 los militares y en 20.000 los policías que integran la Fuerza Pública.
Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.