Colombia
Invima refuerza vigilancia sobre reconocida marca de crema dental por efectos adversos: ¿La usa?
El producto en cuestión tendría alto contenido de fluoruro de estaño.

25 de jul de 2025, 07:00 p. m.
Actualizado el 25 de jul de 2025, 07:00 p. m.
Noticias Destacadas
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) anunció medidas de control sanitario en respuesta a alertas emitidas por agencias de salud de Brasil y Argentina sobre posibles efectos adversos asociados al uso de pastas dentales que contienen fluoruro de estaño.
Investigación y medidas preventivas
Desde marzo de 2025, tras la alerta de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa), el Invima activó protocolos de vigilancia y emitió un boletín en mayo del mismo año.
La entidad investigó la presencia de productos con fluoruro de estaño en el mercado colombiano y verificó que el producto específico fabricado en Brasil no se comercializa en Colombia.
Sin embargo, se identificaron dos productos con notificación sanitaria obligatoria que contienen el ingrediente saborizante relacionado con los efectos adversos: Colgate Total Clean Mint (NSOC29824-24CO) y Colgate Total Clean Mint Crema Dental (NSOC29819-24CO). De estos, solo el primero se comercializa en el país.

Retiro voluntario y llamado a la ciudadanía
En reunión con el titular de la marca Colgate en Colombia, se determinó que los efectos adversos reportados están relacionados con los niveles de saborizante, no con el fluoruro de estaño. Como medida preventiva, la empresa decidió descontinuar voluntariamente la comercialización del producto Colgate Total Clean Mint (NSOC29824-24CO) a partir del 25 de julio de 2025.
El Invima ha recibido decenas de reportes de efectos adversos asociados al uso de pastas dentales, los cuales están siendo revisados en conjunto con el titular de la notificación sanitaria.

“Una vez emitido el boletín de prensa, al día de hoy, el Invima ha recibido 30 reportes de efectos adversos asociados al uso de pastas dentales, los cuales se encuentran en revisión conjunta con el titular de la notificación sanitaria obligatoria de estos productos”, señala el comunicado.
Los síntomas reportados incluyen dolor en boca, lengua, encías o labios; úlceras bucales; heridas o laceraciones en la cavidad oral; sensación de ardor o quemazón; y hinchazón en lengua, labios u otras zonas de la boca.
La entidad hace un llamado a la ciudadanía para reportar cualquier efecto adverso potencialmente relacionado con el uso de pastas dentales.
Los reportes deben dirigirse tanto a los titulares de los productos como al Invima, a través del mecanismo de denuncias en el sitio web institucional: https://sesuite.invima.gov.co:444/Pqrsd/peticiones/solicitud, adjuntando la documentación disponible como fotografías o reportes clínicos.
Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano con base en un boletín informativo emitido por Invima, y curado por un periodista especializado de El País.
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.