Colombia
Calendario de puentes festivos en Colombia 2025: agosto, perfecto para turismo y escapadas
Los colombianos aún pueden disfrutar de 5 fechas festivas más, dentro del calendario nacional.

26 de jul de 2025, 08:50 p. m.
Actualizado el 26 de jul de 2025, 08:50 p. m.
Noticias Destacadas
Uno de los aspectos en cuanto a celebración, por los que Colombia es reconocida, es por su amplio calendario de días festivos durante el año; momentos de descanso, reflexión, celebración religiosa y conmemoración patriótica, que muchos disfrutan.
Para el 2025, el país cuenta con 17 días festivos oficiales, entre ellos, dos fechas importantes que se reparten en el mes de agosto: el jueves, 7 de agosto, en el que se conmemora la batalla de Boyacá, y el lunes, 18 de agosto, en el que celebra la Asunción de la Virgen.
Ambas fechas, además de ser significativas en cuanto a temas religiosos y patrióticos, son especiales para aquellos que quieren salir de la rutina y aprovechar los días feriados para viajar o hacer actividades en familia, pareja o amigos, dentro y fuera de la ciudad.
¿Por qué el 7 de agosto es festivo?
El 7 de agosto se celebra la Batalla de Boyacá, una de las fechas nacionales más importantes, en el que se conmemora la victoria del Ejército Patriota sobre las fuerzas realistas en 1819. Un hecho que marcó un hito en la lucha por la independencia de Colombia, y abrió el camino a la libertad de varias regiones del país.

Al igual que el 20 de julio, día de la Independencia de Colombia, el 7 de agosto no se traslada a ningún otro día, y también se realizan actos protocolarios conmemorativos en distintas partes del país, donde se honra la memoria de los héroes que hicieron parte de esta batalla.
Aquellos que quieran aprovechar este día para hacer turismo o viajar, deberán programar dentro de su agenda, recorridos cortos o planes de pasadía, puesto que es un festivo que interrumpe la semana y el viernes será un día laboral como de costumbre.
¿Qué se celebra el 18 de agosto del 2025?
El 18 de agosto de este año se conmemorará la Asunción de la Virgen. Aunque el día litúrgico de celebración es el 15 de agosto, gracias a ley Emiliani, (Ley 51 de 1983, que regula los días festivos y establece que algunos de ellos, que caen entre semana, se trasladen al lunes), esta fecha del calendario se mueve al lunes siguiente, es decir el 18 de agosto.
Un punto a favor de los turistas, ya que podrán programar planes para un fin de semana largo, en el que podrán viajar y vacacionar, por varios días.

¿Cuándo será el siguiente día feriado en Colombia?
Puesto que en septiembre no hay días festivos, el próximo día feriado en Colombia será en octubre, específicamente, el 13 de octubre, fecha en la que se celebra el Día de la Raza, o también conocido como el Día de la Diversidad Étnica y Cultural de la Nación Colombiana.
¿Cuántos días festivos le quedan a Colombia en el 2025?
Al 2025 aún le resta 5 días festivos.
- Lunes 13 de octubre: Día de la Raza (pasa del 12).
- Lunes 3 de noviembre: Día de Todos los Santos (pasa del 1).
- Lunes 17 de noviembre: Día de la Independencia de Cartagena (pasa del 11).
- Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción.
- Jueves 25 de diciembre: Navidad.
Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.