Colombia
Gobernador de Nariño revela detalles de colombianos deportados por Ecuador: “diez han sido capturados”
El mandatario regional aseguró que algunas de las personas han viajado desde Ipiales a la ciudad de Cali.

27 de jul de 2025, 12:45 a. m.
Actualizado el 27 de jul de 2025, 12:45 a. m.
Noticias Destacadas
Luis Alfonso Escobar, gobernador del departamento de Nariño, presidió este sábado, 26 de julio, el Puesto de Mando Unificado, PMU, que se instaló para atender la crisis humanitaria generada por la deportación masiva de presos colombianos desde Ecuador.
En entrevista con el periodista Winston Viracachá, el mandatario regional, entregó detalles de cómo avanza el proceso.
"Junto al Gobierno Nacional, el gobierno municipal de Ipiales y las autoridades del orden militar y policial, hemos organizado un PMU especial para recibir a los connacionales que deporta Ecuador hacia la frontera“, precisó Escobar.

El gobernador detalló que “hasta ahora han llegado 300 personas, diez han sido capturados porque tienen situación pendiente con la justicia colombiana y se ha venido evacuando, en este caso una primera una parte de personas que han viajado desde Ipiales a Cali y con ruta final hasta Bogotá“.
El mandatario indicó que también se está trabajando de la mano con el Instituto Departamental de Salud y la Secretaría de Gobierno, “pendientes de cualquier otra disposición que se tenga que hacer para coordinar”.
“Estamos trabajando para que esta llegada de los connacionales, que se espera sea más de mil personas, puedan ser recibidos bajo un protocolo que ya se ha establecido en otros momentos", precisó Escobar.
Asimismo, el gobernador de Nariño expresó que se “complejiza la situación humanitaria de las personas que deportan en la frontera, sin duda, deben ser temas que se deben dialogar entre las cancillerías para poder repatriar a los connacionales y coordinar la situación jurídica de estas personas que se deportan".

“Estamos trabajando para evitar que estas personas tengan que salir sin ningún tipo de protocolo, por eso hemos dispuesto su revisión primero en migraciones y segundo que la Fiscalía puede ir definiendo la situación jurídica de ellos”, aclaró el mandatario.
Una vez se surten las verificaciones mencionadas, “lo que hacemos es facilitar el traslado de ellos hacia el interior del país, ya lo hemos dicho a Cali o a Bogotá, pero también estamos haciendo un censo de cuantas personas son de Nariño, para así también disponer un protocolo que permita su acogida en el departamento".
El viernes, 25 de julio, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, hizo oficial el inicio de la deportación masiva de reclusos extranjeros, iniciando con cientos de colombianos recluidos en cárceles del vecino país.
Ante la medida, la Cancillería de Colombia hizo un fuerte reclamo por la precipitada decisión, de hecho, el presidente Gustavo Petro se pronunció a través de su cuenta de X indicanndo que “Ecuador nos responde con desdén. No está bien; la patria de Manuelita Saénz, puede acercar y no alejar”.
“El proyecto grancolombiano de Bolívar que podría tener otro nombre, por ejemplo: amazonía, es el corazón vital del mundo, y, por tanto, no debe dividirse. Si la grancolombia entra en guerra, entra en guerra la humanidad. Si la grancolombia se encuentra, se encuentra la humanidad”, escribió textualmente el mandatario de Colombia, en su red social.
Con información del periodista Winston Viracachá
Subeditora de contenidos de El País. Comunicadora social y periodista con casi dos 20 años de experiencia en medios de comunicación y en el sector público. Con habilidades y competencias en liderazgo, planificación, comunicación escrita y verbal, edición de textos, manejo de géneros periodísticos, creación de productos audiovisuales y digitales, relacionamiento público, entre otras competencias.