Colombia

ELN anuncia fin del paro armado en Chocó: se restablecerá la movilidad tras 48 horas de restricciones

El operativo militar del 20 de julio habría generado la medida del grupo armado con un paro que afectó vías y ríos en la región.

El ELN decretó paro armado de tres días en toda la subregión de Baudó, lo que implica que la población no se puede movilizar en ese periodo ni tampoco recibir ayudas humanitarias. La Gobernación condenó este hecho.
El ELN, informó el pasado miércoles 23 de julio, sobre el paro armado de 48 horas, que tuvo lugar en todo el departamento del Choco. | Foto: afp

26 de jul de 2025, 10:47 p. m.

Actualizado el 26 de jul de 2025, 10:47 p. m.

Luego de dos días de restricciones impuestas por el Frente de Guerra Occidental del ELN, se restablecerá completamente la movilidad en el departamento del Chocó.

Esta medida, empezaría a partir de la medianoche del 27 de julio, luego de que el grupo armado ilegal anunciara el fin del paro armado.

La noticia del levantamiento del paro fue realizada por el grupo armado mediante un comunicado en que se oficializó la apertura de movilidad en el territorio.

Pronunciamiento del ELN y medidas

Ahora bien, como se dijo anteriormente, el Frente de Guerra Occidental ‘Ogli Padilla’ del autodenominado Ejército de Liberación Nacional (ELN) confirmó la finalización del paro armado en el departamento del Chocó, el cual se mantuvo durante dos días y afectó tanto la movilidad terrestre como fluvial.

En su comunicado, el grupo armado hizo alusión a presuntos actos de corrupción que, según ellos, estarían afectando al departamento, además lanzaron críticas contra varios sectores, entre ellos la Iglesia Católica.

Por otro lado, se refirieron al levantamiento de la medida. “Agradecemos al pueblo el acatamiento del paro armado e informamos que a partir de las 00:00 horas del domingo 27 de julio se restablece la movilidad en su totalidad en todo el departamento”, se puede leer en el comunicado.

Hay que mencionar que desde el primer momento en que se conoció la imposición del paro, la Gobernación del Chocó manifestó su rechazo frente a las acciones realizadas.

Y por redes sociales, se denunció las afectaciones a los derechos fundamentales de los ciudadanos y los constantes actos de intimidación.

“Además del comunicado conocido hoy por la opinión pública, se han difundido por redes sociales y medios locales distintas amenazas y restricciones para los ciudadanos y servidores públicos del territorio”, expresó la gobernadora.

En respuesta a la crisis, se llevó a cabo un Consejo de Seguridad Extraordinario el viernes por la tarde, liderado por la gobernadora Nubia Carolina Córdoba, con participación de alcaldes, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público, el Ejército y la Policía Nacional.

Y según manifestó la funcionaria, en el encuentro, se habrían definido acciones específicas para garantizar la seguridad de la población.

¿Por qué se realizó el paro?

Según se conoció, el origen del paro armado se remonta a un operativo ejecutado el pasado 20 de julio por tropas del Ejército Nacional, la Policía y la Fiscalía en zona rural del municipio de Lloró.

Durante la intervención, se desmanteló un campamento del ELN, se incautaron equipos de comunicación, armamento y drones, y se capturó a seis presuntos integrantes del grupo, quienes fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales.

Tras lo anterior, se habría dado el anuncio del ELN y frente a dicha medida, las Fuerzas Militares activaron una estrategia integral para protección a la ciudadanía.

Estas medidas incluyeron patrullajes permanentes, vigilancia aérea en corredores estratégicos y refuerzo de la seguridad en puntos críticos como la vía Quibdó –Istmina y la región de Unión Panamericana.

Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia