Colombia
Joven entró sin autorización a la torre de control de El Dorado y dio órdenes a los aviones: Aerocivil tomó medidas drásticas
El joven no tenía experiencia, formación académica ni certificación para desempeñar funciones de control aéreo.

27 de jul de 2025, 12:09 p. m.
Actualizado el 27 de jul de 2025, 12:09 p. m.
Noticias Destacadas
El pasado lunes 21 de julio de 2025, un hecho insólito ocurrió en la torre sur del Aeropuerto Internacional El Dorado, en Bogotá, cuando un joven de 18 años, sin formación ni autorización oficial, asumió temporalmente funciones propias de un controlador aéreo, dando instrucciones directamente a pilotos de vuelos comerciales.
Desde entonces, la situación ha desatado una ola de cuestionamientos dentro de la Aeronáutica Civil, por fallas en los protocolos de seguridad y supervisión interna.
Según imágenes difundidas por Noticias RCN, medio que hizo la denuncia; el joven utilizó el sistema de comunicaciones para autorizar aterrizajes en el aeropuerto más importante de Colombia y con uno de los mayores volúmenes de tráfico en terminales aéreas de América Latina.
Su presencia en la torre fue facilitada por un supervisor de turno, quien acordó permitirle acceso y participación en la coordinación operativa, sin la presencia ni supervisión constante del padre del joven, quien es, un controlador aéreo de Medellín y está próximo a pensionarse.
El joven identificado, no tenía experiencia, formación académica ni certificación para desempeñar funciones de control aéreo.
A pesar de ello, logró operar el sistema de comunicaciones e impartir órdenes a las tripulaciones, lo que representa una grave infracción a los protocolos de seguridad operacional.
En respuesta al hecho, la Aeronáutica Civil emitió un comunicado el sábado 26 de julio anunciando medidas inmediatas. A través de la Resolución 1923 del 25 de julio, se ordenó la suspensión temporal de las licencias aeronáuticas de los controladores implicados, incluidos el padre del joven y el supervisor que permitió su acceso.

Por su parte, la oficina de Control Interno Disciplinario abrió el expediente 2025/178, en el que se investigan a cinco funcionarios posiblemente involucrados. La entidad informó que notificará a los organismos de control para que determinen si los hechos configuran alguna falta penal o disciplinaria.
A su vez, la Aerocivil calificó lo ocurrido como una violación grave a las normas de seguridad aérea y recordó que este tipo de conductas no representan al cuerpo de profesionales del control aéreo, quienes generalmente cumplen sus funciones con rigurosidad y apego a los estándares establecidos.
“Es importante destacar que esta situación representa una violación grave a las normas de seguridad aérea y a la confianza depositada por los pasajeros, tripulaciones y operadores del sistema por lo que la Aeronáutica rechaza de manera categoría estas situaciones y subraya que estas no reflejan la conducta de la mayoría de los profesionales del control aéreo, quienes trabajan con compromiso y en estricto cumplimiento de las normativas vigentes”, agregaron.

Cabe señalar, que la labor de los controladores incluye separar aeronaves, coordinar operaciones y evitar incidentes, por lo que cualquier brecha en ese proceso puede tener consecuencias graves.
Finalmente, la Aerocivil reiteró que la seguridad operacional es su prioridad absoluta y anunció que mantendrá un diálogo abierto con asociaciones del sector para fortalecer los mecanismos de vigilancia y control en la gestión del tráfico aéreo colombiano.
Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.