Colombia
No va más el proceso de paz con el ELN; presidente Petro tomó la decisión luego de siete meses de suspensión
Según el mandatario, las negociaciones llegaron a su fin por los hechos de violencia que han venido sucediendo en la región del Catatumbo.

24 de jul de 2025, 05:28 p. m.
Actualizado el 24 de jul de 2025, 05:28 p. m.
Noticias Destacadas
El presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta de X, anunció que dio por terminado el proceso de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), el cual ha estado suspendido desde enero del presente año.
Según el mandatario, los diálogos con la delegación de su Gobierno llegaron a su fin por los hechos de violencia que han venido sucediendo en la región del Catatumbo.
“Ustedes, al atacar a sangre y fuego a civiles de manera sistemática en el Catatumbo, rompieron las conversaciones de paz con mi gobierno. La decisión de romper ese proceso de paz por parte de ustedes con la muerte de decenas de campesinos nortesantandereanos, se debió no a la necesidad de la revolución en Colombia, sino al mercado de las economías ilícitas que los hacen competir con armas por el control de territorios. Esos mercados ya no son manejados por nacionales, sino por extranjeros, organizados en multinacionales del crimen”, expresó el presidente Petro.
Al ELN le informo que:
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 24, 2025
1. Los prisioneros son responsabilidad de la organización capturante. Son ustedes los responsables de las condiciones físicas y sicológicas de las personas bajo su poder.
2. La Dijin no hace inteligencia, es un cuerpo adscrito a la fiscalía para la… pic.twitter.com/2S5Qz7F2Hr
Además, responsabilizó a todos sus miembros de las condiciones físicas y sicológicas de los secuestrados que están bajo su poder. “Los prisioneros son responsabilidad de la organización capturante. Son ustedes los responsables de las condiciones físicas y sicológicas de las personas bajo su poder”.
De hecho, este mensaje hace alusión al más reciente secuestro de dos miembros de la Dirección de Investigación Criminal (Dijin) de la Policía Nacional por parte de esta organización guerrillera en zona rural del municipio de Tame, Arauca.

“La Dijin no hace inteligencia, es un cuerpo adscrito a la fiscalía para la investigación judicial en procesos concretos dirigidos por fiscales y jueces. No pueden pensar los integrantes del ELN en posibles salvoconductos para reuniones en el exterior, si hace víctimas a los agentes de la Interpol, que entre las funciones de persecución a organizaciones criminales internacionales tiene, la de cuidar las decisiones de gobiernos, para conversaciones de paz”, enfatizó el jefe de Estado.
Asimismo, manifestó que la realización de este crimen de guerra por parte de los elenos significa que es “una mala manera de terminar el ciclo de la insurgencia armada y revolucionaria de Colombia. Se los dije personalmente, hoy la contradicción fundamental, es entre la Vida y la Codicia”.
A renglón seguido, el presidente Petro les aclaró a los insurgentes que ellos prefirieron la criminalidad por la lucha ideológica que representaba el sacerdote católico Camilo Torres Restrepo, quien hizo parte del ELN y falleció en medio de un enfrentamiento en 1966 en San Vicente de Chucurí, Santander.
“El padre Camilo Torres Restrepo y su amor eficaz estaba con la vida. Ustedes se llevaron la bandera roja y negra a las bandas de la codicia: el detritus del capitalismo mundial. Por eso no fueron capaces de encontrarse y pactar la paz con Colombia y el gobierno del cambio”, puntualizó el primer mandatario en su mensaje.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.