Colombia
“No es casualidad que esto salga en campaña”; Alfredo Mondragón defiende a Petro frente a presuntos vínculos con las disidencias
El funcionario afirmó que estas denuncias buscan distorsionar la realidad justo antes de las elecciones, con la intención de dañar la imagen del Gobierno.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

24 de nov de 2025, 09:33 p. m.
Actualizado el 24 de nov de 2025, 09:33 p. m.
Noticias Destacadas
Una reciente investigación periodística ha desencadenado un nuevo capítulo de controversia política en Colombia, luego de que uno de los medios de comunicación más reconocidos del país, divulgara material que sugiere una presunta relación entre las disidencias de las FARC y la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022.
Los archivos, los cuales fueron incautados el 23 de julio de 2024 durante un retén militar en Anorí, Antioquia, incluyen computadores, celulares y memorias USB atribuidas a mandos del Estado Mayor Central (EMC).
En ellos, según el reporte, aparecen comunicaciones internas donde los jefes del grupo armado mencionan un supuesto apoyo prestado a la campaña del hoy presidente, e incluso, en uno de los chats revelados, alias Iván Mordisco y otros miembros del EMC afirman que “todo se hizo a través de Francia Márquez”, sin ofrecer mayores detalles sobre la naturaleza o alcance de dicho respaldo.
Aunque la autenticidad y contexto de estas comunicaciones no han sido verificados por autoridades judiciales, la publicación generó un fuerte impacto debido a la gravedad de lo que sugiere: una posible injerencia de un grupo armado ilegal en un proceso electoral nacional.
Les comparto el análisis de una ciudadana en Cali: “Estamos ante un nuevo montaje contra el presidente @petrogustavo para luego vincularlo con la muerte de Miguel Uribe por cuenta de las disidencias de Iván Mordisco?”. Inteligencia popular
— Alfredo Mondragón - Congresista Valle del Cauca (@AlfreMondragon) November 24, 2025
Son demasiado evidentes.
Y serán más los… pic.twitter.com/2z7Q2mH78S
El hallazgo se suma a otros documentos que revelan intentos de acercamiento entre mandos insurgentes y el general retirado Juan Miguel Huertas, hoy jefe del Comando de Personal del Ejército.
De acuerdo con la información, Huertas habría planteado la creación de una empresa de seguridad que permitiría a miembros de las disidencias movilizarse en vehículos blindados y portar armas legalmente. La estrategia buscaba, según los propios archivos, garantizar que combatientes del EMC quedaran “legalizados” si los diálogos de paz colapsaban.
La controversia creció aún más cuando se conoció que la Fiscalía no habría iniciado pesquisas formales sobre el material incautado, y que la fiscal general habría ordenado la liberación de cuatro guerrilleros capturados ese mismo día, entre ellos alias Calarcá, señalados en varios de los documentos.
Funcionarios salen a la defensa de Petro
Frente a la oleada de señalamientos, varios funcionarios públicos y líderes políticos cercanos al Gobierno salieron en defensa del presidente, advirtiendo sobre posibles intenciones políticas detrás de estas revelaciones.
Uno de esos pronunciamientos llegó por parte del representante a la Cámara Alfredo Mondragón, quien calificó el episodio como un intento de crear un clima de sospecha contra el Ejecutivo en vísperas electorales.
“Que el país sepa, que es una nueva denuncia, y es un nuevo montaje en contra el presidente Petro ahora que vienen las elecciones, porque decir que el gobierno, el ejército y las disidencias tienen un vínculo, ¿hacia dónde los quieren llevar?”, señaló Mondragón en un video publicado en redes sociales.
Y a la par agrega, “Yo creo que lo que quieren llevar es que en unos meses estén diciendo que el presidente Petro y el gobierno han tenido vínculos con las disidencias, para después achacarle a las disidencias el asesinato de Miguel Uribe y entonces decir que fue un favor que le hicieron básicamente al gobierno del presidente Petro.”
Asimismo, el funcionario señaló que esta narrativa estaría siendo impulsada por sectores con capacidad mediática, “Creo yo, que esa debe ser una de las intenciones de los que se ocupan de tratar de hacer esta denuncia, y que cuentan con toda la capacidad de los medios de comunicación corporativos.”

El congresista también cuestionó la presencia del general retirado Juan Miguel Huertas en otros de los documentos revelados, pues aunque algunos archivos lo vinculan con propuestas de colaboración hacia el EMC, Mondragón recordó que Huertas fue retirado del Ejército en 2022 por desobediencia en asuntos relacionados con contactos irregulares con paramilitares. Para él, esto pone en duda la narrativa construida en torno a su papel y la credibilidad del material divulgado.
El representante a la Cámara concluyó su pronunciamiento, advirtiendo sobre un posible “entrampamiento” preelectoral, “Bueno, hay que estar atentos a esto porque no sería raro que sea un nuevo entrampamiento ahora en tiempo fértil previo de campaña.”

Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.
6024455000







