Colombia

Atención conductores en Colombia: multa severa por cambiar una pieza simple de su vehículo

Según la ley, la falta de desconocimiento sobre esta norma, no exime al propietario de la responsabilidad ni evita la sanción.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Las principales vías de ingreso y salida de Cali se encuentran totalmente monitoreadas por los agentes de tránsito de la ciudad, que establecieron puestos de control e hicieron un llamado a la precaución a la hora de conducir. La falta de documentación, el exceso de velocidad y el no uso del cinturón de seguridad son las principales causas de multas y llamados de atención. Fotos Raúl Palacios / El País.
Atención conductores en Colombia: multa severa por cambiar una pieza simple de su vehículo | Foto: Raúl Palacios

24 de nov de 2025, 08:46 p. m.

Actualizado el 24 de nov de 2025, 08:46 p. m.

En Colombia, conocer a fondo las normas del Código Nacional de Tránsito Terrestre es una obligación para todos los conductores, pues aunque para obtener la licencia de conducción se exige cumplir con cursos y evaluaciones, no es extraño que muchos ciudadanos desconozcan detalles técnicos sobre el funcionamiento permitido de ciertos accesorios vehiculares.

En ese contexto, uno de los elementos que más dudas genera, son las luces exploradoras, especialmente por su instalación y uso tanto en zonas urbanas como en carreteras.

Ante esta duda, el Código Nacional de tránsito, establece en su artículo 86 que todos los vehículos automotores deben encender sus luces exteriores desde las 18:00 horas hasta las 6:00 del día siguiente, así como cada vez que existan condiciones adversas de visibilidad.

Dentro de las ciudades, la norma es clara; el vehículo debe circular con luz media, y únicamente se permite utilizar exploradoras orientadas hacia la superficie de la vía, siempre que se encuentren ubicadas por debajo de las defensas del automóvil o formen parte del conjunto de luces frontales instaladas de fábrica.

Las autoridades de tránsito han insistido en la importancia de que los ciudadanos se informen sobre cada componente de su vehículo. Ya que, muchas veces, las modificaciones se realizan por desconocimiento o por seguir recomendaciones de terceros.
Las autoridades de tránsito han insistido en la importancia de que los ciudadanos se informen sobre cada componente de su vehículo. Ya que, muchas veces, las modificaciones se realizan por desconocimiento o por seguir recomendaciones de terceros. | Foto: Pixabay

Sin embargo, donde sí existe una prohibición determinante del uso de este accesorio, es en la parte trasera del vehículo. Pues según el parágrafo del mismo artículo, ningún vehículo está autorizado a portar luces exploradoras en la parte posterior.

La razón es simple, y es que, este tipo de iluminación puede provocar deslumbramiento a otros usuarios de la vía y asimismo, afectar su capacidad de maniobra, generando riesgos innecesarios tanto en ciudad como en carretera.

La normativa también recuerda que fuera de los perímetros urbanos los conductores pueden usar la luz alta, salvo en situaciones en las que otro vehículo se aproxime en sentido contrario, cuando la señalización lo indique o si la luz intensa afecta a un vehículo que transite adelante.

Es importante mencionar que, el incumplimiento de estas disposiciones trae consecuencias económicas y operativas, como por ejemplo; un conductor que lleve luces exploradoras instaladas en la parte trasera será sancionado con una multa identificada como H08, la cual corresponde a cinco salarios mínimos legales diarios vigentes (smldv), equivalentes a 237.250 pesos colombianos.

Además de la sanción económica, la norma indica que el vehículo podrá ser inmovilizado preventivamente, permaneciendo retenido hasta que las exploradoras traseras sean retiradas.

La inmovilización también puede efectuarse si, tras la imposición del comparendo, el conductor no corrige la infracción en un plazo máximo de 60 minutos. Esto obliga a los propietarios a garantizar que sus vehículos cumplan con las especificaciones permitidas antes de circular, evitando contratiempos y gastos adicionales.

La razón es simple, y es que, este tipo de iluminación puede provocar deslumbramiento a otros usuarios de la vía y asimismo, afectar su capacidad de maniobra, generando riesgos innecesarios tanto en ciudad como en carretera.
La razón es simple, y es que, este tipo de iluminación puede provocar deslumbramiento a otros usuarios de la vía y asimismo, afectar su capacidad de maniobra, generando riesgos innecesarios tanto en ciudad como en carretera. | Foto: Pixabay

Frente a este tema, las autoridades de tránsito han insistido en la importancia de que los ciudadanos se informen sobre cada componente de su vehículo. Ya que, muchas veces, las modificaciones se realizan por desconocimiento o por seguir recomendaciones de terceros, una situación que parece común pero que, según la ley, no exime de la responsabilidad ni evita la sanción.

En vista de lo anterior, las entidades hacen un llamado a los conductores para revisar sus vehículos y asegurarse de que las luces instaladas cumplan totalmente con la regulación vigente, evitando multas, inmovilizaciones y situaciones que puedan comprometer la seguridad vial.

Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia