Colombia
Embajador de China se pronuncia tras revelarse en archivos de alias Calarcá, la presencia de un asiático con las disidencias
La investigación indica que el ciudadano asiático ingresaba a zonas controladas por las disidencias, presentándose como un inversionista de gran capital.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


24 de nov de 2025, 06:12 p. m.
Actualizado el 24 de nov de 2025, 06:12 p. m.
Noticias Destacadas
El hallazgo de teléfonos, documentos y fotografías en los elementos incautados a Alexander Díaz, alias Calarcá, abrió una nueva línea de investigación que hoy sacude el panorama de seguridad en Colombia.
Ya que, entre los archivos recuperados por las autoridades, apareció un nombre que ha despertado inquietud dentro y fuera del país. Se trata de Jixing Zhang, un empresario de origen chino cuya presencia en campamentos de las disidencias de las Farc quedó registrada en varias imágenes.
La información, revelada por Noticias Caracol, indica que las autoridades no solo encontraron evidencias de presuntos vínculos entre esa estructura armada y miembros de las Fuerzas Militares y otras entidades del Estado. Si no que también identificaron a este ciudadano asiático, cuya figura emerge como un actor inesperado dentro de las actividades ilegales del grupo.
Una de las fotos más llamativas, divulgada por el noticiero, muestra a Zhang posando frente a la cámara junto a Richard Catatumbo, uno de los líderes más influyentes de las disidencias en Norte de Santander y zonas fronterizas con Venezuela. Su presencia sonriente en medio del campamento genera interrogantes sobre el propósito real de su visita y la dimensión de sus contactos.

Como era de esperarse, la difusión de estas pruebas provocó reacciones inmediatas en distintos sectores. El primero en pronunciarse fue el embajador de China en Colombia, Zhu Jingyang, quien, a través de su cuenta de X, aseguró que su gobierno ya estaba al tanto de la situación y que aguardaba información oficial para avanzar en verificaciones internas.
“Sin comentario antes de verificar la situación y recibir detalles de las autoridades pertinentes”, escribió en su cuenta de X el diplomático.
La embajada china también declaró que, el caso sería revisado por su oficina de economía y comercio, lo que indica que el asunto escaló rápidamente en la agenda bilateral.
En el ámbito político local, la controversia se intensificó, pues la precandidata presidencial Vicky Dávila cuestionó la ausencia de avances por parte de la Fiscalía en las investigaciones relacionadas con los documentos hallados en poder de alias Calarcá.
“¿Quién es el ciudadano chino que se reúne con las disidencias de las Farc? Armas y cocaína en la mitad y una Fiscalía ciega”, manifestó.
Otras evidencias que las autoridades deben estudiar
El material revelado por Noticias Caracol indica que la tarjeta de presentación de Jixing Zhang, compartida en las conversaciones entre Calarcá y Catatumbo, mencionaba tres cargos y una dirección en la provincia china de Henan.
Los chats sugieren que el empresario no solo recorrió campamentos en el Catatumbo, sino que también usó una identidad distinta para presentarse ante los disidentes.
Incluso, según un integrante del grupo armado, Zhang habría participado en gestiones que trascendían los supuestos proyectos agrícolas iniciales. Su nombre aparece vinculado a la adquisición de ametralladoras, la fabricación de morteros y hasta la instalación de un nuevo taller de armas, luego de que otro fuera incautado por las autoridades.

En una de las conversaciones entre Calarcá y Catatumbo se intercambian fotografías de seis morteros y una caja con al menos siete granadas de 81 mm. En ese mismo diálogo, Catatumbo le dice: “Ya cuando el amigo venga le mando unas bombas, su belleza”, a lo que Calarcá responde: “una belleza”.
La presencia del ciudadano chino también está relacionada con inversiones agrícolas millonarias, según habitantes de la región, en las fotos divulgadas se le ve con casco, recorriendo lo que parece ser un socavón, lo que también abre la posibilidad de vínculos con actividades mineras ilegales.
La información recuperada por las autoridades, la cual incluye correos, cartas, fotografías y chats, también menciona posibles contactos de las disidencias con militares, funcionarios de inteligencia y supuestos vínculos con la campaña presidencial de Gustavo Petro, material que hasta el momento, continúa bajo indagación.

Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.
6024455000






