Colombia
Corte Constitucional excluye al magistrado Héctor Carvajal de la votación de la reforma pensional; así se dará el debate
La Sala Plena aprobó la ponencia de la senadora Paloma Valencia, demandante de la iniciativa, quien argumentó que Carvajal dio un concepto positivo sobre la reforma cuando era contratista de Colpensiones.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

24 de nov de 2025, 06:23 p. m.
Actualizado el 24 de nov de 2025, 06:23 p. m.
Noticias Destacadas
La Sala Plena de la Corte Constitucional tomó la decisión de apartar al magistrado Héctor Carvajal del debate sobre la reforma pensional que tendrá como objetivo declarar constitucional o inexequible esta iniciativa tras la discusión de la Cámara de Representantes en la que se habría corregido el vicio señalado por este alto tribunal.
En ese sentido, la Corte aprobó la recusación presentada por la senadora Paloma Valencia, demandante de la iniciativa, quien argumentó que Carvajal estuvo vinculado como contratista en Colpensiones para dar asesorías precisamente sobre la reforma pensional, antes de ser elegido magistrado por el Senado en el pasado mes de mayo.
El magistrado, que es cercano al presidente Gustavo Petro, por haber sido su abogado, insistió en varias ocasiones de que las asesorías concedidas a Colpensiones no le dificultaban participar en los debates. Sin embargo, algunas fuentes de la Corte Constitucional confirmaron que sí estaba impedido por el concepto previo que emitió sobre la reforma pensional, el cual fue favorable.

De ahora en adelante, el tribunal garante de la constitucionalidad definirá a un conjuez que se sume al debate en reemplazo de Carvajal solo en caso de que haya un empate entre los ocho magistrados durante la primera votación. En ese eventual escenario, el conjuez intervendrá y tendrá la última palabra sobre la viabilidad de la norma.
“La causal ‘haber conceptuado sobre la constitucionalidad de la disposición acusada’ prevé como impedimento que un magistrado se haya pronunciado sobre la materia objeto de debate y tiene como finalidad evitar que el funcionario que haya prefijado conceptos en relación con la constitucionalidad de la norma, dentro o fuera del proceso, la resuelva, para que así se garantice su imparcialidad en la decisión”, argumentó la senadora Valencia en su recusación.

La decisión se dio en un momento determinante. La Sala Plena debía resolver tres recusaciones: una contra Carvajal, otra contra el magistrado ponente Jorge Ibáñez y una más contra toda la Sala Plena. Solo después de definir quiénes podían votar se abriría el debate sobre la ponencia que propone declarar inexequible la reforma pensional por vicios de trámite.
Por el momento, la única recusación aceptada ha sido la de Carvajal. De hecho, el jurista había acusado al presidente de la Corte Constitucional, de violarle las garantías al debido proceso, porque le pidió a Colpensiones los archivos que evidencian que Héctor Carvajal, como contratista de la entidad, sí defendió la constitucionalidad de la pensional.
Así las cosas, la decisión sobre la reforma se dará una vez se voten las otras recusaciones pendientes y se habilite el pleno debate del caso en la Sala Plena.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.
6024455000







