Colombia
Ministro del Interior urge a la Corte Constitucional pronunciarse sobre la Reforma Pensional
Benedetti califica de “inaudito y antidemocrático” el freno a la reforma pensional.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias
25 de nov de 2025, 11:10 p. m.
Actualizado el 25 de nov de 2025, 11:12 p. m.
Noticias Destacadas
El ministro del Interior, Armando Benedetti, ha elevado un llamado urgente a la Corte Constitucional para que acelere su pronunciamiento respecto a la reforma pensional que ya fue aprobada por el Congreso de la República.
En una declaración emitida este 25 de noviembre de 2025, el jefe de la cartera del Interior criticó fuertemente el proceso que, a su juicio, ha impedido la entrada en vigencia de la iniciativa.
Freno en la Corte y Acusación Directa
Benedetti no dudó en señalar directamente al magistrado Jorge Enrique Ibáñez como el principal obstáculo en el trámite de la reforma, calificando la situación de “inaudita y antidemocrática”.
“El magistrado Jorge Enrique Ibáñez, por un tema personal contra el presidente Gustavo Petro, ha puesto todas las talanqueras para un buen trámite de la reforma pensional. El Congreso ha mostrado su voluntad dos veces y la reforma no ha podido entrar en vigencia”, afirmó el ministro.

A pesar del estancamiento, el titular del Interior reiteró que el Gobierno continuará utilizando los canales institucionales para impulsar la reforma.
Sin embargo, manifestó su escepticismo sobre la efectividad de estas vías, mencionando que la única instancia para denunciar este tipo de situaciones es la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara.
“Allí, pese a que he denunciado a varios magistrados y exmagistrados, no ha pasado nada”, lamentó Benedetti.
Beneficios clave de la iniciativa
La reforma pensional en cuestión es presentada por el Gobierno como una medida de justicia social, especialmente dirigida a la población de la tercera edad que actualmente carece de una pensión.
Benedetti enfatizó que la reforma garantiza a tres millones de personas mayores del país un “bono pensional digno”.
Este beneficio se materializa en la creación de un Pilar Solidario, diseñado para ser entregado a más de tres millones de abuelos y abuelas que, por diversas razones, nunca lograron acceder a una pensión.
Además del Pilar Solidario, la iniciativa trae consigo un beneficio significativo para las mujeres. La reforma contempla el reconocimiento de 50 semanas para que las mujeres con hasta tres hijos puedan acceder a su pensión.
Actualmente, el proyecto se encuentra en una etapa crucial dentro de la Corte Constitucional, donde se está llevando a cabo un examen de constitucionalidad que determinará su futuro.
El pronunciamiento del Ministro del Interior evidencia la presión política sobre la Corte para que defina prontamente la viabilidad de la reforma.

Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.
6024455000








