Colombia

Ministro de Defensa confirmó que, por ahora, no retirará de su cargo al general Juan Miguel Huertas

El funcionario aseguró que ya las investigaciones están en marcha.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

En audiencia judicial ministro de defensa, Pedro Sánchez
El ministro de defensa, Pedro Sánchez, aseguró que las investigaciones se encuentran en marcha. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA

25 de nov de 2025, 08:40 p. m.

Actualizado el 25 de nov de 2025, 09:40 p. m.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, habló sobre las versiones de presuntos vínculos entre la Dirección Nacional de Inteligencia, DNI, y el Ejército de Colombia, con las disidencias de alias Calarcá.

Sobre la gravedad de los señalamientos contra el general Juan Miguel Huertas, jefe del Comando de Personal (COPER), aseguró que en estos momentos avanzan las investigaciones.

Sánchez confirmó que hasta el momento no se retirará de su cargo al general Huertas, tras las acusaciones de presuntos nexos con las disidencias de alias “Calarcá”.

“Cuando se compruebe que ha sido culpable con la investigación que se haga, se tomarán las acciones a que haya lugar de acuerdo a ese nivel, pero en este momento estamos es investigando”, aseguró MinDefensa.

El grupo armado informa sobre una reunión en Bogotá con el general Juan Miguel Huertas.
General Juan Miguel Huertas. | Foto: Tomada de redes sociales

Sánchez señaló que son dos las líneas de investigación que se están manejando, una que es de tipo penal, la cual es adelantada por la Fiscalía General de la Nación, y otra que es de tipo disciplinario, que es la que lleva a cabo el Ejército Nacional.

El Ministro aseguró que las investigaciones, gozan de reservas, por lo que al mencionar algo interno, podría violar alguna de las normas.

“Lo cierto es que se va a garantizar que haya cero impunidad, que se aplique todo lo que corresponde en términos de justicia”, insistió.

Según dijo, el Ejército ha sido muy claro y es que cuando ocurrieron los hechos, en el mes de julio del 2024, el General Huertas no era activo, ya que había sido retirado tres años atrás.

“De acuerdo a lo que nos informó la oficina del Consejero Comisionado para la Paz, y como está estipulada en las diferentes resoluciones, jamás se nombró o se dio facultades y también nos informaron que nunca participó el General Huertas en actividades que tengan que ver con los diálogos de paz, con alias Calarcá, cabecilla de un grupo criminal”, manifestó.

Alexánder Díaz Mendoza, alias Calarcá, líder de las disidencias de las Farc y hoy en día el guerrillero con más poder en el país.
Alexánder Díaz Mendoza, alias Calarcá, líder de las disidencias de las Farc y hoy en día el guerrillero con más poder en el país. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

Petro mantendrá diálogos con Calarcá

Pese a las diferentes críticas que se han escuchado de varios sectores frente a las filtraciones por parte de las disidencias de alias “Calarcá”, el presidente Gustavo Petro anunció que se mantendrán los diálogos con el Estado Mayor de Bloques y Frente, Embf.

“La posibilidad de una negociación seria está en que Calarcá colabore en transformar las zonas que de hoja de coca en la selva amazónica del Guaviare y el Meta en selva original y el no reclutamiento de niños y el respeto a la libertad de decisión de las comunidades donde se asienta”, planteó Petro.

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia