Colombia

Fracasa la conciliación entre Petro y Polo Polo; Corte Suprema definirá si avanza investigación por hostigamiento

“El odio ha llevado a genocidios en Colombia, extirpaciones completas de movimientos políticos a partir de la muerte” señaló Petro.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El representante presentó la acción judicial para que Petro entregue las explicaciones pertinentes tras las revelaciones de Benedetti.
El representante presentó la acción judicial para que Petro entregue las explicaciones pertinentes tras las revelaciones de Benedetti. | Foto: Foto 1: Semana / Foto 2: semana

25 de nov de 2025, 10:14 p. m.

Actualizado el 25 de nov de 2025, 10:14 p. m.

La audiencia de conciliación entre el presidente Gustavo Petro y el representante a la Cámara, Miguel Polo Polo, concluyó este martes sin ningún acuerdo, dejando abierta la puerta para que la Corte Suprema de Justicia avance hacia una investigación formal contra el congresista por los presuntos delitos de injuria, calumnia y hostigamiento agravado.

La diligencia que comenzó a las 9:30 de la mañana y estuvo a cargo del magistrado Francisco Farfán, de la Sala de Instrucción, buscaba despejar las tensiones provocadas por las afirmaciones de Polo Polo, quien ha señalado públicamente que el actual jefe de Estado, tendría conexión y responsabilidad en el asesinato de Miguel Uribe Turbay.

Aunque la expectativa era que el congresista reconsiderara sus palabras, su postura se mantuvo firme durante la sesión.

Por lo que a la salida de la audiencia, el presidente Petro reiteró ante los medios de comunicación, que su denuncia no busca proteger únicamente su nombre, sino defender principios democráticos que, según él, están siendo vulnerados.

“Se trata de una denuncia que puse por odio político. Está prohibido expresamente en la Constitución. A nadie se le puede perseguir por sus ideas en un país democrático, y eso es lo que estamos viendo de parte de algunos congresistas y periodistas”, afirmó.

El mandatario extendió su reflexión al impacto histórico del discurso de odio en el país, sosteniendo que este tipo de prácticas han desembocado en violencias sistemáticas.

“El odio ha llevado a genocidios en Colombia, extirpaciones completas de movimientos políticos a partir de la muerte”, dijo, al advertir que el proceso debe servir como un precedente que desaliente la persecución ideológica.

Para el presidente, las declaraciones de Polo Polo hacen parte de una estrategia destinada a ligarlo con un homicidio del cual, insistió, no tiene ninguna relación. Además, señaló que el congresista estaría intentando amplificar acusaciones falsas a través de redes sociales.

“Esperamos que se haga justicia, no ha habido conciliación, no puedo hacerla a menos que el representante Polo Polo se retracte de sus mentiras”.

Por otro lado, la defensa del jefe de Estado también rechazó con firmeza las afirmaciones del representante. Su abogado, Alejandro Carranza, afirmó que la crítica y el control político son válidos, pero advirtió que no se pueden escudar para incurrir en presuntos delitos.

“Usted tiene derecho a disentir, pero no a presuntamente delinquir con afirmaciones cargadas de hiel. Lo invito a terminar con la injuria, la calumnia, el hostigamiento y el odio”, dijo el jurista durante la audiencia.

Por su parte, Polo Polo, reiteró su posición, y aunque aclaró que nunca afirmó que Petro hubiera “ordenado” el asesinato de Miguel Uribe Turbay, sí insistió en que, a su juicio, existe un grado de responsabilidad estatal.

Además de esto, explicó que, uno de los puntos que la justicia analiza dentro de su caso, es la publicación de dos videos que él compartió en redes sociales: uno en el que se observa la quema de una bandera del M-19 y otro en el que se incinera un muñeco con el rostro del presidente.

Según dijo, estos contenidos han sido interpretados como posibles actos de hostigamiento, aunque él sostiene que forman parte de su actividad política y de su labor de crítica.

Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia