Colombia

Gustavo Petro reaccionó a las presuntas infiltraciones de las disidencias de las Farc en el Gobierno

Para el mandatario, los lazos entre oficiales del ejército y la policía deben cortarse de inmediato.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El presidente, Gustavo Petro, el 8 de noviembre de 2025 en Santa Marta (Colombia)
El presidente, Gustavo Petro, el 8 de noviembre de 2025 en Santa Marta (Colombia) | Foto: Juan Diego Cano - Presidencia de Colombia

24 de nov de 2025, 11:56 p. m.

Actualizado el 24 de nov de 2025, 11:56 p. m.

Tras las revelaciones de las presuntas infiltraciones de las disidencias de las Farc en entidades del Estado y en las Fuerzas Armadas, el presidente Gustavo Petro decidió reaccionar y afirmar que las versiones son falsas.

“Puedo afirmar que las versiones de supuestos informes de inteligencia sobre Huertas y Wilmar son falsos”, publicó Petro en un mensaje en X.

El grupo armado informa sobre una reunión en Bogotá con el general Juan Miguel Huertas.
General Juan Miguel Huertas. | Foto: Tomada de redes sociales

Y es que la revelación realizada por Noticias Caracol, en la que estarían involucrados altos mandos del Ejército Nacional y las disidencias de las Farc ha generado un intenso debate.

Archivos, chats y documentos serían las presuntas pruebas que dan cuentan de los supuestos nexos entre jefes de las disidencias y dos altos funcionarios del Estado: el General Juan Miguel Huertas y Wilmar Mejía, alto funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).

La colaboración incluye una propuesta detallada para montar una empresa de seguridad legal que operaría como fachada para legitimar a los disidentes.

Ante esto Petro agregó: “Se trata de querer purgar a las personas que me han ayudado a identificar oficiales del ejército corruptos. Varios casos como el robo de armas al ejército en la Guajira y precisamente la entrega a bandidos de permisos para hacer compañías de seguridad, es gracias a eso”.

Las disidencias, al mando de alias Iván Mordisco, son las responsables del horror en Calamar. El alcalde dice que está bajo amenaza.
La investigación también detalla que las disidencias anticipaban que los procesos de negociación de paz con el Gobierno fracasarían. | Foto: AFP

En esa cooperación también se hablaba de armar a dicho grupo.

“En la captura de escoltas oficiales presentes en dónde están los bandidos que se capturan hemos distinguido varias de estas compañías legales al mando de criminales. El negocio ha sido suspendido en mi gobierno y por eso reaccionan. Son miles de millones de pesos de sobornos que se detuvieron para frenar el uso del estado para el paramilitarismo", insistió Petro.

En el extenso mensaje publicado en X, el Mandatario aprovechó nuevamente para culpar de la entrega de permisos al gobierno anterior.

“En el gobierno de Duque la entrega de permisos legales a criminales fue masivo. El negocio se intentó perpetuar pero lo detuve”, señaló.

Petro además realizó un llamado a todas las agencias de inteligencia para que hagan públicos sus informes en un tiempo prudencial.

El presidente señaló que toda esta situación se debe a las pesquisas por corrupción que está ejecutando su gobierno.

“Los lazos entre oficiales del Ejército y la policía deben cortarse de inmediato, la contrainteligencia es para detectarlos y no para hacer uso político de la información. Que coincidencia que ahora denuncien a quienes vienen denunciando los nexos de la corrupción dentro de la fuerza pública", puntualizó.

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia