Colombia
Ministerio de Hacienda suspende concurso de notarios en Colombia por denuncias de irregularidades
El Ministerio de Hacienda ordenó detener la convocatoria tras señalar limitaciones presupuestales, mientras la Procuraduría y el presidente Petro cuestionan la transparencia del proceso.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

10 de sept de 2025, 11:56 a. m.
Actualizado el 10 de sept de 2025, 11:57 a. m.
Noticias Destacadas
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público anunció este martes la suspensión del concurso público de méritos para el nombramiento de notarios, la primera convocatoria de este tipo en más de una década.
La decisión, firmada por el ministro Germán Ávila, se justificó en “limitaciones presupuestales”, aunque llega en medio de advertencias de la Procuraduría General de la Nación y fuertes críticas del presidente Gustavo Petro.

El documento oficial, revelado por El Tiempo, ordena detener la ejecución del contrato suscrito con la Universidad Libre, encargada de la logística del concurso. La medida impacta directamente un proceso que buscaba cubrir cerca de 300 vacantes en notarías del país, reemplazar encargos provisionales y abrir espacio a nuevos profesionales dentro de la carrera notarial.
La Procuraduría había alertado días antes sobre presuntas irregularidades que podrían comprometer la transparencia. Entre las principales preocupaciones está la ausencia de un calendario oficial de actividades, lo que genera un vacío que, según expertos, pone en riesgo la legalidad del proceso.
Para César Lorduy, expresidente del Consejo Nacional Electoral, “sin fechas no hay concurso, no hay garantías y no hay transparencia”.
Las críticas también llegaron desde el Gobierno. El presidente Gustavo Petro advirtió a través de su cuenta en X sobre posibles casos de corrupción alrededor de la convocatoria.
Rumor habla de recogida de fondos para sobornar por cupos en las notarías en el nuevo concurso. Hasta cenas pagas hay
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 3, 2025
Funcionarios en ministerio de justicia y super, estarían metidos. Se habla de mil millones por cupo.
Le pido al procurador revisar esta corrupción impuesta. Se…
Según el mandatario, “se habla de mil millones por cupo en las notarías, incluso cenas pagas para asegurar nombramientos”. En un segundo pronunciamiento, insistió en que el proceso parecía acelerarse “extrañamente antes de elecciones”, lo que aumenta las sospechas de presiones políticas.
Expertos en temas jurídicos señalan que la suspensión tendrá consecuencias significativas.
Ojo con el concurso notarial. El procurador solicitó suspender el concurso, extrañamente se aceleró antes de elecciones.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 9, 2025
Cobran mil millones por cupo y son 700 y preciso, antes de elecciones.
Los actuales notarios no fueron en su inmensa mayoría puestos por mi, pero no me…
Para Pedro Sarmiento, socio de la firma Crowe Colombia, la medida frena la entrada de nuevos notarios por mérito y abre la puerta a nombramientos discrecionales. “La intervención política en procesos que deberían ser estrictamente técnicos compromete la credibilidad institucional”, advirtió.
Las advertencias de la Procuraduría no se limitan al calendario. En una comunicación dirigida al superintendente Roosvelt Rodríguez Rengifo, el organismo de control señaló que los aspirantes no cuentan con mecanismos para defenderse si son excluidos o mal calificados.
Con el Ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, solicitamos a la Fiscal General iniciar y priorizar la investigación penal por los presuntos hechos de corrupción en el concurso notarial, denunciados por el Presidente @petrogustavo. pic.twitter.com/reZRaUwHG6
— Roosvelt Rodríguez (@RoosveltRodri) September 4, 2025
El diseño actual del concurso no permite recursos ni apelaciones contra las decisiones del operador (Universidad Libre) ni del Consejo Superior de la Carrera Notarial (CSCN), lo que, en palabras de la entidad, vulnera el derecho fundamental a la defensa.
Otro punto crítico identificado es la potestad del CSCN para definir qué puede o no cuestionarse, lo que restringe el acceso a la justicia y podría violar el principio de legalidad.
La @PGN_COL solicitó al superintendente de Notariado y Registro, Roosvelt Rodríguez Rengifo, evaluar la posibilidad de suspender la ejecución contractual con la que se busca adelantar el concurso de méritos para el nombramiento de notarios.
— Procuraduría General de la Nación (@PGN_COL) September 8, 2025
👉 https://t.co/UjSvhn1ZWt pic.twitter.com/Y3wELCHWve
La Procuraduría exigió a la Superintendencia entregar, en un plazo de dos días hábiles, toda la información relacionada con fechas, documentos y actos de delegación. Además, pidió publicar este requerimiento en SECOP II, con el objetivo de garantizar la transparencia y el control ciudadano.
Con la suspensión, Colombia vuelve a quedar sin un concurso público notarial en firme, lo que prolonga la provisionalidad en el sector y genera incertidumbre sobre la manera en que se harán los próximos nombramientos.
Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales