colombia

Secretaría de Gobierno del Cauca lidera acercamientos con campesinos, buscando desbloquear la vía Popayán-Pasto

En estos momentos no hay paso hacia el sur del país, a raíz de esta movilización ciudadana.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Bloqueo en la vía Popayán-Pasto por protesta campesina
Esta protesta comenzó desde la mañana del pasado lunes festivo 13 de octubre, cundo más de diez mil campesinos llegaron al sector de El Céfiro del municipio de Rosas. | Foto: Suministradas

15 de oct de 2025, 08:33 p. m.

Actualizado el 15 de oct de 2025, 08:34 p. m.

La Secretaría de Gobierno del Cauca confirmó que se adelanta un primer encuentro con los líderes de la denominada movilización campesina del suroccidente colombiano, con el objetivo de avanzar en la construcción de una hoja de ruta que permita establecer un diálogo directo entre las comunidades y el Gobierno de Gustavo Petro.

Por eso se conoció que la reunión contó con la presencia de garantes como son los funcionarios de la Defensoría del Pueblo, de la Procuraduría General de la Nación, así como profesionales de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA (MAPP-OEA) y representantes del Ministerio del Interior, todas estas personas acompañan el proceso de articulación institucional, buscando superar en el menor tiempo posible los temas del bloqueo a la vía Panamericana.

Bloqueo en la vía Popayán-Pasto por protesta campesina
Las comunidades del Macizo Colombiano y del sur del Cauca llegaron hasta este punto de la Panamericana para obligar al gobierno nacional a una reunión en este punto de la Panamericana. | Foto: Suministradas

“Este es una reunió importante para nosotros como gobierno departamental, porque valoramos la voluntad de los líderes de la movilización para instalar esta mesa regional, buscando así atender las peticiones que se presentan, aunque corresponden al orden nacional, desde ya buscamos aportarle a una solución. Desde el Cauca reiteramos nuestra disposición al diálogo y a la concertación, precisamente para eso, para aportar a la solución”, expresó la secretaria de Gobierno del Cauca, Maribel Perafán Gallardo.

Durante este primer encuentro, se adelantó seguimiento a los compromisos establecidos en los últimos puestos de mando unificado (PMU) y se insistió en la necesidad de garantizar la libre movilidad por la vía Panamericana, principal corredor que comunica a los departamentos de Cauca, Valle y Nariño.

“Hemos sido muy claros en que los bloqueos afectan gravemente la economía de la región, así como la movilidad de miles de ciudadanos. Por eso, hemos solicitado que cualquier tipo de bloqueo sea intermitente y de corta duración, para permitir el tránsito hacia el sur del país”, añadió Perafán Gallardo.

Por esta razón, el gobierno regional reiteró su compromiso con el respeto de los derechos humanos, el acompañamiento a las comunidades movilizadas y la defensa del derecho a la movilidad, todo en el marco del Decreto 003 de 2025, que regula el acompañamiento institucional en escenarios de protesta social.

Bloqueo en la vía Popayán-Pasto por protesta campesina
Bloqueo en la vía Popayán-Pasto por protesta campesina | Foto: Suministradas

Mientras tanto se conocen la denuncia de varios ciudadanos y algunos periodistas sobre el comportamiento violento de algunos manifestantes, quienes llegan incluso a pedir cédula a las personas que necesitan movilizarse en este punto de la Panamericana, como bien lo relató una comerciante nariñense que quedó en medio del bloqueo.

“Me tocó darle la cédula a los encapuchados que nos retuvieron en la mañana de este martes 14 de octubre, pretendía llegar a Popayán tras salir de La Unión, Nariño, pero quedó en medio de esta protesta, por eso algunos encapuchados nos interrogaron al momento de pedirnos la cédula”, denunció la comerciante Marcela Burbano.

Bloqueo en la vía Popayán-Pasto por protesta campesina
Son más de diez mil campesinos que ahora protestan en la vía Popayán-Pasto ante lo que consideran incumplimientos del gobierno nacional. | Foto: Suministradas

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia