Colombia
Tras destrucción de primer material de guerra, delegación de Gobierno reveló los pasos de los diálogos con las disidencias Farc
Desde Puerto Asís (Putumayo), Armando Novoa consideró que este es uno de los mayores avances que ha tenido la política de la ‘Paz Total’ del Gobierno Petro.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

15 de oct de 2025, 06:44 p. m.
Actualizado el 15 de oct de 2025, 06:45 p. m.
Noticias Destacadas
En el marco del proceso de paz que se adelanta entre el Gobierno Nacional y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, una disidencia de las antiguas Farc que anteriormente hacía parte de la Segunda Marquetalia de ‘Iván Márquez’, desde Puerto Asís (Putumayo) empezó el proceso de destrucción de 14 toneladas de material de guerra.
Armando Novoa, jefe del equipo negociador del Gobierno, destacó que este miércoles fueron destruidos alrededor de 4 toneladas en el corregimiento Piñuña.
“Luego de múltiples obstáculos, esfuerzos, dificultades y tergiversaciones, hemos llegado aquí con el compromiso que ya se empezó a cumplir en el día de ayer de la destrucción de 14 toneladas de material bélico. Ayer en el departamento de Putumayo se destruyeron cerca de 4 toneladas, como vamos a tener posibilidad de observarlo ahora en el curso. En las siguientes dos o tres semanas continuaremos en Nariño”, aseguró Novoa en declaraciones a la prensa nacional.

Asimismo, el negociador consideró que este es uno de los mayores avances que ha tenido la política de la ‘Paz Total’ del Gobierno Petro, la cual no ha tenido éxito en otros procesos de negociación con grupos armados como el ELN o el EMC.
“Esos son hechos que salvan vidas y son hechos concretos que nos permiten mostrar que estamos avanzando de manera real”, destacó el exconsejero del CNE.
📌 Desde Puerto Asís, Putumayo, el jefe negociador del Gobierno con la Coordinadora Nacional del Ejército Bolivariano, Armando Novoa, destacó que la destrucción de 14 toneladas de material de guerra de esa guerrilla representa uno de los mayores avances en la política de ‘Paz… pic.twitter.com/EomECo3vVk
— La FM (@lafm) October 15, 2025
‘Walter Mendoza’, jefe de la delegación de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, considera que este acto es una evidencia de una muestra real de paz que tiene mayores posibilidades para que el acuerdo definitivo se concrete antes de que finalice la actual Administración de la Casa de Nariño.
“Tenemos la esperanza en el gobierno del presidente Petro podemos avanzar. Incluso ya hay unos acuerdos y es la implementación de unas zonas de capacitación integral temporal, donde van a llegar 120 guerrilleros inicialmente, para hacer el tránsito de la lucha armada a la lucha política gradualmente”, expresó Mendoza durante el mismo evento en Putumayo.
Como lo decía el jefe de la delegación estatal, el proceso continuará en Nariño con tres puntos. Una de ellas es que alrededor de 120 insurgentes se establecerán en Zonas de Ubicación Temporal sin uniformes y sin armas, mientras en los próximos seis meses se avanzan en los procesos de negociación.
“Hemos hablado de la posibilidad de que pensemos, ojalá hacia el mes de marzo del próximo año, que alrededor del 50 % de los integrantes de ambas estructuras en Nariño y en Putumayo puedan estar ubicados en esas zonas. (...) Inicialmente son 60 en Nariño, 60 en Putumayo”, enfatizó Novoa.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.