Colombia
Lo que dijo el expresidente Álvaro Uribe el último día del juicio por presunta manipulación de testigos
La jueza deberá decidir antes de finalizar julio, si lo absuelve o lo condena.
8 de jul de 2025, 10:56 p. m.
Actualizado el 8 de jul de 2025, 10:56 p. m.
Noticias Destacadas
“Con todo respeto, yo quiero que usted me absuelva”, afirmó el expresidente Álvaro Uribe este 8 de julio al cerrar su declaración en el juicio penal que enfrenta por los delitos de soborno en actuación penal, fraude procesal y manipulación de testigos.
Durante los alegatos de conclusión, Uribe reiteró su inocencia y solicitó a la jueza del caso que emita un fallo absolutorio. Sin embargo, la juez 44 penal con función de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, tendrá 20 días para definir si condena o absuelve al exmandatario.
A lo largo de su intervención en el último día del juicio, Uribe Vélez negó haber dado instrucciones a su exabogado, Diego Cadena, para ofrecer beneficios jurídicos o económicos a exparamilitares.
Según él exsenador, los pagos que Cadena realizó fueron de carácter humanitario y las acciones emprendidas por su defensor fueron iniciativa propia.
Aseguró también que este proceso ha sido usado en su contra con motivaciones políticas, pues defendió que él “nunca buscó manipular testigos ni alterar la verdad procesal”.

“Yo no dije vayan a buscar testigos en las cárceles para desacreditar al senador Cepeda. Yo pedí verificaciones precisas sobre informaciones precisas que me llegaban”, declaró Uribe en la última jornada del juicio penal.
Mientras tanto, la Fiscalía General de la Nación mantuvo la acusación de que el expresidente lideró una estrategia para alterar la verdad judicial por medio de terceros.
En ese sentido, la fiscal del caso argumentó que Cadena actuó bajo instrucciones directas de Uribe para contactar testigos como Juan Guillermo Monsalve y otros, a quienes presuntamente se les ofrecieron beneficios penitenciarios a cambio de modificar su testimonio.
La defensa de Uribe, encabezada por Jaime Lombana, negó que existan pruebas que vinculen al expresidente con esos ofrecimientos y calificó su intervención como “impecable”. Por tanto, el representante del exmandatario reiteró su petición de sentencia absolutoria.
En esa misma línea se pronunció la Procuraduría General de la Nación, al señalar que no hay elementos suficientes para emitir una condena.
Hay que recordar que el pasado 2 de julio, el Consejo Seccional de la Judicatura de Bogotá ordenó que la jueza que lleva el caso dedique su agenda exclusivamente a este proceso hasta el 31 de julio, debido a la cercanía de los términos legales.
Esto implica la suspensión del reparto de nuevos procesos o tutelas en su despacho, con el fin de que se concentre en el análisis de más de 90 pruebas, incluidos testimonios, peritajes y documentos.

Ahora, tras la conclusión de la etapa final de este caso que lleva vigente desde 2018, la jueza encargada deberá anunciar el sentido del fallo contra Uribe Vélez, el 28 de julio, en el cual se definirá si es inocente o culpable.
Con dicho fallo, se dará cierre a este proceso, el primer juicio penal en contra de un expresidente colombiano por supuesta manipulación de testigos.
Medio de comunicación líder del suroccidente de Colombia.