Colombia
Llueven críticas al gobierno de Gustavo Petro por presuntas alianzas entre el Ejército y las disidencias de las Farc
Algunos personajes piden incluso que el Presidente llegue a ser investigado por el Gobierno de Estados Unidos.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


24 de nov de 2025, 04:04 p. m.
Actualizado el 24 de nov de 2025, 04:04 p. m.
Noticias Destacadas
Tras la revelación de una presunta alianza entre altos mandos del Ejército Nacional y las disidencias de las Farc para compartirse información de inteligencia, diversos protagonistas del sector político en Colombia hicieron críticas al gobierno de Gustavo Petro e incluso lo tildaron de cómplice de estos actos.
La presunta alianza se conoció luego de que Noticias Caracol reveló información que estaba alojada en dispositivos electrónicos de cabecillas de las disidencias que fueron decomisados en 2024.
Los archivos encontrados reflejan que entre el Ejército y las disidencias se estaba planeando crear una empresa de seguridad privada, gestionar permisos de porte de armamento e incluso compartir información de los planes militares en contra de este grupo armado al margen de la ley.
Ante esto, varios actores políticos, como Lidio García, presidente del Senado de la República, criticaron el actuar de las Fuerzas Militares y del Gobierno Petro.
“De confirmarse, estaríamos ante uno de los hechos más graves para la seguridad nacional en años: no solo compromete la integridad de nuestras instituciones, sino que pone en riesgo la cooperación internacional y la confianza de los países aliados que luchan con nosotros contra el crimen organizado“, aseveró García.

El Presidente del Senado también recalcó que se realizará control político para evitar que actos como estos se sigan presentando, y también para pedir respuestas a los altos mandos del Gobierno Nacional.
El senador Jota Pe Hernández también lamentó que se presenten este tipo de señalamientos a las Fuerzas Militares de Colombia, e incluso indicó que con estos podría haber consecuencias legales graves para Gustavo Petro.
“Se menciona la confirmación de Iván Mordisco de la ayuda que le dio a Gustavo Petro, dice que tiene las pruebas. Ahí encontramos la razón del presidente para quererlo bombardear, quizás para callarlo. También se menciona a Francia Márquez y se dice que a través de ella se hicieron varias cosas”, comentó.
🔴ESTO ES MUY GRAVE!!
— Jota Pe Hernández (@JotaPeHernandez) November 24, 2025
PETRO, FRANCIA, LA FlSCAL Y MUCHOS MÁS TIENEN QUE SER INVESTIGADOS POR ESTADOS UNIDOS!!
GUERRILLEROS DE LAS DISIDENCIAS DE LAS FARC DICEN TENER PRUEBAS CON LAS QUE EL GOBIERNO TRUMP PODRÍA EN UN FUTURO GOBIERNO SOLICITARLOS EN EXTRADICIÓN!! pic.twitter.com/2MdC5k1Obo
Debido a esto, Hernández pidió que Gustavo Petro y Francia Márquez sean investigados por el Gobierno de Estados Unidos para que, posteriormente, puedan llegar a ser extraditados a pagar por sus posibles crímenes.
Por su parte, Andrés Julián Rendón, actual gobernador de Antioquia, opinó que estas revelaciones ratifican que el Gobierno Petro ha tenido una benevolencia con las disidencias de alias ‘Calarcá’, aun sabiendo que este grupo armado ha realizado asesinatos y demás crímenes de gravedad en este sector del país.
“Fue para nosotros evidente desde que este bandido fue detenido en las vías de Antioquia y pocas horas después dejado en libertad por orden de Petro y su Fiscal Camargo. Como si fuera poco, esa connivencia y complicidad se refleja en que este grupo narcoterrorista ha crecido en el Departamento 70% y son hoy los mayores responsables de homicidios, desplazamientos y confinamientos”, opinó.
Hasta el momento, el presidente Gustavo Petro no ha emitido un pronunciamiento sobre estos señalamiento.


Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.
6024455000






