colombia

Indígenas del resguardo de Vitoncó expulsaron a disidentes de las Farc de sus territorios y destruyeron sus armas

La decisión se tomó durante una asamblea de las comunidades del oriente caucano.

La guardia indígena fue la encargada de destruir las armas por orden de las comunidades  del resguardo de Vitoncó, ubicado al oriente del Cauca.
La guardia indígena fue la encargada de destruir las armas por orden de las comunidades del resguardo de Vitoncó, ubicado al oriente del Cauca. | Foto: Cric

26 de sept de 2025, 05:18 p. m.

Actualizado el 26 de sept de 2025, 05:18 p. m.

Indígenas del oriente del Cauca les exigieron a los disidentes del frente Dagoberto Ramos de las Farc que se retiraran de su territorio, no sin antes llevarse sus vehículos, milicianos y material de guerra. Los comuneros quieren vivir en paz.

De acuerdo con los integrantes del resguardo de Vitoncó, las comunidades adelantaron la respectiva asamblea para comunicarles a los integrantes de este grupo armado al margen de la ley la decisión mayoritaria de no permitir ningún actor armado legal e ilegal en sus zonas, buscando con esta medida proteger a las familias indígenas. También detener el reclutamiento forzado de sus jóvenes.

Las comunidades no quieren que los integrantes de este grupo armado al margen de la ley estén en sus veredas y territorios, por eso les dieron tres días para que salieran de los mismos.
Las comunidades no quieren que los integrantes de este grupo armado al margen de la ley estén en sus veredas y territorios, por eso les dieron tres días para que salieran de los mismos. | Foto: Cric

“En el territorio Çxhab Wala, Vitoncó, la Autoridad Tradicional convocó a una gran Asamblea con el fin de reafirmar el control Territorial, armonizar la vida comunitaria y enfrentar las graves tensiones que impone la presencia de actores armados ilegales en los territorios.

Por eso, esta organización, como máxima expresión de autonomía, son las únicas facultadas para administrar justicia en su jurisdicción, preservar la vida, garantizar la paz y decidir sobre su propio futuro, por eso se citó a los integrantes de este grupo armado para ordenarles que se retiraran de esta parte del territorio”, agregaron los comuneros.

Por eso, en esta actividad, en la que participaron mayores, jóvenes, comunidad educativa y Guardia Indígena, se discutieron temas de vital importancia para estas comunidades.

Algunos de los temas abordados fueron: reclutamiento forzado de menores, amenazas, estigmatización, presencia de milicianos, material bélico en viviendas familiares y presencia de vehículos armados en la zona, incluso se invitó a delegados de la estructura armada Dagoberto Ramos, quienes asistieron a la asamblea, lo que permitió un diálogo humanitario con perspectiva de paz directo con la comunidad.

Los disidentes del frente Dagoberto Ramos de las Farc fueron sentados ante las comunidades para comunicarle la orden de retirarse de este resguardo.
Los disidentes del frente Dagoberto Ramos de las Farc fueron sentados ante las comunidades para comunicarle la orden de retirarse de este resguardo. | Foto: Cric

“En este espacio se les exigió el retiro inmediato del material bélico y vehículos instalados en los hogares. En un plazo de tres días deben cumplir esta orden de las comunidades, también se debe dar la salida del territorio, en el mismo plazo, de comuneros que actúen como milicianos o integrantes dichas estructuras; además que esta estructura armada los recoja y se los lleven fuera del territorio”, expresaron los integrantes de este resguardo.

Estas decisiones comunitarias buscan tener cero tolerancia con cualquier intento de alterar la armonía, buscando proteger la vida de los comuneros y el territorio, además de fortalecimiento del papel Guardia Indígena y de la autoridad tradicional como mecanismos suficientes para sostener la autonomía indígena en esta parte del oriente caucano.

“La autoridad tradicional y la guardia Indígena dejaron claro que no habrá tolerancia frente a quienes pretendan sembrar miedo en el territorio. En el ejercicio de la Jurisdicción Especial Indígena se judicializó a un miliciano por el homicidio de un sabedor ancestral (médico tradicional) en el resguardo indígena de Mosoco, dando una condena de 20 años en patio prestado, esta decisión reafirma que la justicia dentro del resguardo la imparten las comunidades, no los grupos armados”, agregaron las comunidades de este resguardo.

“Constitución en mano, y con el respaldo de las resoluciones internas en el marco del plan de vida, reafirmamos que la autonomía y la dignidad de los pueblos no se negocian con fusiles ni con amenazas, la paz se construye desde el territorio y con la fuerza de la comunidad organizada”, expresó la autoridad tradicional al cierre de la asamblea, donde además se destruyeron algunas armas.

Con la constitución en mano y las resoluciones de estas comunidades, los indígenas expulsaron a los alzados de armas.
Con la constitución en mano y las resoluciones de estas comunidades, los indígenas expulsaron a los alzados de armas. | Foto: Cric

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia