Colombia

Elecciones 2026: Lanzan plataforma para evaluar a los precandidatos presidenciales; así funcionará

La plataforma “Democracia y Libertad” se presenta como un espacio de pedagogía política y fue presentada en el Congreso Nacional de Comerciantes.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, participó en la apertura del Congreso Nacional de Comerciantes en Medellín. Foto: Fenalco
Fenalco lanzó novedosa plataforma de cara a las elecciones presidenciales | Foto: El País

26 de sept de 2025, 11:27 p. m.

Actualizado el 26 de sept de 2025, 11:27 p. m.

En el marco del Congreso Fenalco 2025, el gremio de comerciantes y empresarios, junto al Grupo Democrático Principio y Fin, presentó la plataforma ciudadana “Democracia y Libertad”, la cual es una iniciativa que busca recuperar la confianza en el sistema democrático colombiano y promover una cultura electoral basada en valores.

Esta plataforma, tiene como objetivo primordial que en las elecciones presidenciales de 2026, los colombianos elijan al candidato más idóneo, capaz de inspirar optimismo y credibilidad en medio de las tensiones políticas que se viven internamente como internacionalmente.

La propuesta fue liderada por Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, y Diana Sofía Giraldo, directora del Grupo Democrático. En ese sentido, ambos coincidieron en que la crisis de gobernabilidad que atraviesa el país tiene raíces profundas en la pérdida de principios éticos por parte de los líderes políticos tanto de izquierda, centro y derecha.

“Necesitamos unirnos y despertar el entusiasmo para frenar muy pronto el fenómeno de la pérdida de confianza en la democracia y en los líderes, que sin código de principios ni valores nos han llevado a una crisis de gobernabilidad”, afirmó Jaime Cabal.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco. | Foto: Fenalco.

Por otro lado, la plataforma permite a los ciudadanos evaluar a los aspirantes presidenciales por medio de un código QR, con base en los valores como la honestidad, la transparencia, el respeto por la institucionalidad y el cumplimiento de la palabra.

Además, esta herramienta busca empoderar al votante, brindándole criterios claros para tomar decisiones informadas y responsables para las próximas elecciones presidenciales del 2026.

Por su parte, Diana Sofía Giraldo, mencionó la importancia de escuchar voces diversas y evitar la polarización. Además, criticó la manipulación emocional y la desinformación como amenazas para la democracia, y defendió un modelo político basado en el respeto y la verdad.

“No podemos permitir que el miedo y la mentira definan el rumbo del país. Esta plataforma es un llamado a la reflexión, al análisis y al compromiso ciudadano”, aseveró.

Se inició en Medellín este jueves, 25 de septiembre, el Congreso de los comerciantes. Foto: Fenalco
La plataforma tiene fines para la definición política de cara a las elecciones presidenciales del 2026. | Foto: El País

En este contexto, la plataforma “Democracia y Libertad” se presenta como un espacio de pedagogía política, para que el ciudadano no solo conozca a los candidatos, sino que también participa activamente en la construcción de un liderazgo ético, moral y claro.

Esto se debe a que en años anteriores, se ha presentado un desencanto y la fragmentación ideológica, esta iniciativa propone una ruta para recuperar la esperanza en las instituciones y en el poder transformador del voto.

Con las elecciones a la vuelta de la esquina, el reto es que la plataforma se convierta en un referente nacional, capaz de incidir en el debate público y en la calidad de la democracia colombiana.

Periodista web elpais.com.co

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia