Colombia

“Gustavo Petro tuvo un papel menor dentro del M-19”: las infidencias del nuevo libro de Olga Behar y Carolina Ardila

Más allá de la operación Karina, un nuevo libro reconstruye la memoria de quienes sostuvieron al M-19 desde la base, pero quedaron en el anonimato tras la desmovilización. Sus autores los llaman “los invisibles”.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Olga Behar Leiser es una escritora, periodista y politóloga colombiana junto a su hija Carolina Behar escritora y politóloga. Foto Jorge Orozco.
Olga Behar Leiser es una escritora, periodista y politóloga colombiana junto a su hija Carolina Behar escritora y politóloga. Foto Jorge Orozco. | Foto: Jorge Orozco

26 de sept de 2025, 08:01 p. m.

Actualizado el 26 de sept de 2025, 08:17 p. m.

La historia oficial suele recordar al Karina, la operación fallida del M-19, como uno de los hitos más publicitados de esta guerrilla, retratado en la pluma de Germán Castro Cayzedo. Sin embargo, la operación Aeropesca, que fue exitosa y proporcionó armas decisivas para la supervivencia del movimiento, permaneció casi en silencio.

Esa paradoja motivó a la reconocida periodista Olga Behar y a su hija, Carolina Ardila, para sumergirse en una investigación que acaba de ver la luz en forma de libro: Los invisibles del M-19.

Todo comenzó con un reencuentro con antiguos militantes del M – 19 en el relanzamiento de El Karina. Allí Olga y su hija conocieron, entre otros, a Limber, un exintegrante de esta guerrilla que insistía en rescatar del olvido a quienes protagonizaron Aeropesca, y a muchos otros excombatientes que, tras la desmovilización, quedaron fuera del foco mediático y político.

Olga Behar Leiser es una escritora, periodista y politóloga colombiana junto a su hija Carolina Behar escritora y politóloga. Foto Jorge Orozco.
Olga Behar Leiser es una escritora, periodista y politóloga colombiana junto a su hija Carolina Behar escritora y politóloga. Foto Jorge Orozco. | Foto: Jorge Orozco

La operación Aeropesca sucedió el 21 de octubre de 1981, cuando guerrilleros del M-19 secuestraron un avión, el Curtiss C-46 de la empresa Aerovías de la Pesca y Colonización del Suroeste Colombiano (Aeropesca), cuando cubría una ruta desde el Aeropuerto Enrique Olaya Herrera de Medellín y procedía a dirigirse a realizar una escala en Barranquilla.

Tras el secuestro el avión fue cargado de armas en La Guajira, y después de reportar daños en el motor, fue encontrado en el río Orteguaza, Caquetá. Con las armas que llevaban ahí, a diferencia del Karina que se hundió, el M -19 logró consolidarse como un ejército con capacidad de realizar operaciones a gran escala.

El libro de Olga Behar y Carolina Ardila reconstruye esas memorias, pero también la de hombres y mujeres que sostuvieron el trabajo diario del M-19, que no llegaron al Congreso ni ocuparon cargos públicos tras la desmovilización, pero tampoco siguieron en armas. “Quedaron invisibles”, dice Carolina.

Olga Behar Leiser es una escritora, periodista y politóloga colombiana junto a su hija Carolina Behar escritora y politóloga. Foto Jorge Orozco.
Olga Behar Leiser es una escritora, periodista y politóloga colombiana junto a su hija Carolina Behar escritora y politóloga. Foto Jorge Orozco. | Foto: Jorge Orozco

Para ellos, el fin de la lucha armada no significó el comienzo de un futuro claro, sino un vacío: un limbo.

“Más que relatar operaciones militares, Los invisibles del M-19 busca mostrar el lado humano de una guerrilla que ha sido reducida a imágenes espectaculares o a la figura de Gustavo Petro. En Colombia nos cuesta la reconciliación porque tendemos a ver al otro como un monstruo. Si nos empezamos a ver como personas, podemos encontrar lugares de conexión”, agrega Ardila.

¿Pero por qué es importante leer el libro en 2025?, les pregunto. Olga Behar no lo duda:

El libro será presentado en Oromo.
El libro será presentado en Oromo. | Foto: El País

“Este es un libro muy oportuno, porque el hecho de que un presidente haya hecho parte del M-19 no quiere decir que el M-19 conquistó el poder, que está en el poder. Es una narrativa que se ha establecido con la llegada de Gustavo Petro a la presidencia y el libro demuestra que no es así”.

Enseguida agrega: “Desde el punto de vista de nosotras, que nos dedicamos a construir memoria, es importante que eso comience a ser analizado. Gustavo Petro tuvo un papel menor dentro de la infraestructura del M-19. Empezó a florecer gracias a la desmovilización, lo que le permitió ir a la universidad y crecer intelectualmente. Es la figura más importante después de la desmovilización, no antes. De esa generación histórica quedan Navarro, Vera Grave y algunos otros: los invisibles”.

Olga Behar Leiser es una escritora, periodista y politóloga colombiana junto a su hija Carolina Behar escritora y politóloga. Foto Jorge Orozco.
Olga Behar Leiser es una escritora, periodista y politóloga colombiana junto a su hija Carolina Behar escritora y politóloga. Foto Jorge Orozco. | Foto: Jorge Orozco

El libro se lanzará este 27 de septiembre en la librería Oromo, en el barrio Capri de Cali.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia