Colombia

Taxistas, atentos: Gobierno anuncia medida que pondría a pensar a más de uno

De los combustibles fósiles a la movilidad limpia: el Gobierno plantea la modernización del servicio de taxi.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Según los taxistas, pertenecer a cada asociación externa de taxis, les representa un costo elevado por carrera.
El nuevo plan tiene el objetivo de modernizar cientos de taxis en la nación. | Foto: Raul Palacios/ El País

26 de sept de 2025, 10:28 p. m.

Actualizado el 26 de sept de 2025, 10:28 p. m.

El Gobierno nacional anunció un ambicioso plan para modernizar el servicio de taxis en Colombia, con el propósito de impulsar la transición energética y avanzar hacia una movilidad más sostenible.

La meta proyectada es renovar más de 54.000 taxis con vehículos eléctricos de aquí al año 2036, lo que permitiría reducir en un 34 % las emisiones actuales del servicio.

Estos taxis son una alternativa sostenible y amigable con el medio ambiente.
Estos taxis son una alternativa sostenible y amigable con el medio ambiente. | Foto: Imagen tomada de la página web de Taxis Libres

Durante un evento en Jamundí, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, informó que en el último trimestre de este año estarán disponibles $12.000 millones del fondo económico del Ministerio para cofinanciar la compra de taxis eléctricos y la instalación de cargadores en los hogares de los conductores.

“Cada taxi eléctrico es un hogar que se sostiene y una victoria para la justicia social y ambiental. Desde Jamundí, enviamos un mensaje a todo el país: la transición energética ya es una realidad que mejora la vida de los colombianos”, declaró Rojas.

María Fernanda Rojas
La Ministra de Transporte de la República de Colombia reveló el nuevo plan. | Foto: COLPRENSA

Actualmente, en el país circulan cerca de 300 taxis eléctricos, una cifra que, según la ministra, se espera incremente con los incentivos económicos y los beneficios que otorga la ley a este tipo de vehículos, entre los que se destacan:

  • Exención del pico y placa.
  • Descuento del 10 % en el SOAT.
  • Reducción del 30 % en la revisión técnico-mecánica.
En marzo de 2025, los vehículos eléctricos representaron el 7,5 % del total de matrículas, y los híbridos, un notable 24 %.
En marzo de 2025, los vehículos eléctricos representaron el 7,5 % del total de matrículas, y los híbridos, un notable 24 %. | Foto: 123RF / El País.

De acuerdo con cálculos de la cartera de Transporte, un taxi eléctrico puede reducir hasta en un 50 % los gastos operativos, pasando de $1,8 millones mensuales en promedio a $636.000, lo que representa un alivio directo en el bolsillo de los conductores y sus familias.

La estrategia, además de la inversión inicial, contempla la vinculación del sector privado mediante la oferta de marcas como BYD, Renault, Auteco y Grupo Carrera.

Taxis eléctricos en Bogotá podrán operar otros cuatro años más.
Las principales ventajas de un taxi eléctrico son los beneficios económicos por menores costos de operación y combustible. | Foto: Secretaría de Movilidad

Además, los programas de financiación y formación técnica en mantenimiento estarán a cargo del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).

“Nuestro compromiso es proteger la vida, aliviar el bolsillo de los trabajadores y reducir la contaminación. Con hechos, no con discursos, demostramos que el transporte público individual puede ser más limpio, más justo y más rentable para quienes lo operan”, afirmó la ministra.

Es importante destacar que conforme a las cifras de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) y la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), para el mes de agosto de este año, se registraron 1.647 vehículos eléctricos, tal cifra representa un incremento del 148 % en comparación del 2024.

Asimismo, los vehículos híbridos (combina un motor de combustión interna -generalmente de gasolina- con uno o más motores eléctricos), también reportaron un incremento de 6.066 unidades, ¿es decir, un 66 % más que en agosto del año anterior.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia