Colombia

Aumenta el reclutamiento forzado de menores por grupos armados en Colombia; así lo revela informe de la Fiscalía General

Solo en Bogotá, entre enero y octubre de 2025, se habrían registrado 177 casos de reclutamiento forzado de menores.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

La gran mayoría de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado en el Cauca ha sido reclutada por las disidencias de las Farc.
La gran mayoría de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado en el Cauca, el departamento donde más impacta esta problemática, han sido reclutados por las disidencias de las Farc. | Foto: Foto especial para El País

4 de nov de 2025, 01:36 a. m.

Actualizado el 4 de nov de 2025, 01:36 a. m.

A través de un derecho de petición que impuso el concejal bogotano Julián Sastoque ante la Fiscalía General de la Nación, el ente investigador entregó un informe donde revela cifras preocupantes sobre el aumento del reclutamiento forzado en Colombia que, además, muestra cómo en la capital se está presentando esta problemática.

Según la Fiscalía General de la Nación, entre 2017 y 2025, se han registrado 2949 casos de reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes en Colombia.

Reclutamiento de menores de edad. Imagen de referencia.
El Estado Mayor Central de las FARC y las disidencias son los mayores perpetradores de este crimen contra la infancia y adolescencia. | Foto: El País/AFP.

En Comparación con otro informe de la Procuraduría General entregado a la JEP en noviembre de 2019, donde se registraban casos hasta 2017, dando un total de 5252 víctimas, se evidencia un crecimiento en los últimos ocho años, pero con un promedio mucho menor que en años anteriores.

Sin embargo, esto podría indicar que esta problemática del conflicto que se mantiene hasta nuestros días está tomando fuerza no solo en poblaciones históricamente afectadas por grupos armados ilegales, sino también en capitales urbanas como Bogotá.

En este sentido, es diciente la cifra de 604 casos registrados en 2024 por la Fiscalía General, que representaría un aumento de casi el doble respecto al 2023. Aunque, vale aclarar, en el informe no se especifican las fuentes de las que la entidad realizó el conteo.

Por eso, su cifra es distinta a la que entregó la Defensoría del Pueblo a finales del año pasado, donde indicaba que el año pasado, “409 niñas, niños y adolescentes fueron víctimas del reclutamiento forzado por parte de grupos armados ilegales, lo que representa un aumento significativo respecto a los 342 casos registrados en 2023″.

Pero, volviendo al informe de la Fiscalía compartido por el concejal Sastoque, allí muestra que el departamento del Cauca sigue siendo el que más sufre de este flagelo por parte de los grupos armados ilegales que dominan en su territorio.

El Cauca registra 976 casos entre 2017 y 2025, mientras que Nariño y Antioquia, en el segundo y tercer puesto, tienen cifras de 284 y 226 casos.

De acuerdo con el informe de la Defensoría del Pueblo, en 2024, en el Cauca se registraron 300 casos, muy por encima del segundo puesto, Putumayo con 20 casos.

Partiendo del reciente informe de la Fiscalía, Sastoque señaló que hay un alarmante incremento de casos en Bogotá, solo entre enero y octubre de 2025 se habrían registrado 177 casos de reclutamiento en localidades como Bosa, San Cristobal, Kennedy, Usme y Ciudad Bolívar. Sin embargo, esta aseveración no ha sido confirmada por otras fuentes que manejan información de reclutamiento forzado.

Sastoque presentó este informe ante el Concejo de Bogotá para iniciar control con la Alcaldía. “El reclutamiento infantil no solo le roba la infancia a nuestros niños y niñas, también les arrebata su proyecto de vida. Detrás de cada cifra hay una historia truncada por la violencia y la falta de oportunidades”, dijo.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia