Colombia

ONU alerta sobre violencia en municipios del Cauca y Valle: 42 ataques en el año

Estos hechos han dejado sin vida a 19 civiles, ocho uniformados y cerca de 200 personas heridas.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Las disidencias de las Farc no se detienen en los ataques a la fuerza pública en los municipios de Suárez y Buenos Aires.
Las disidencias de las Farc no se detienen en los ataques a la fuerza pública en los municipios de Suárez y Buenos Aires. | Foto: Suministradas

4 de nov de 2025, 01:50 a. m.

Actualizado el 4 de nov de 2025, 01:50 a. m.

La delegación de los Derechos Humanos, de la Organización de las Naciones Unidas en Colombia, expresó su alerta frente a la grave situación de orden público en el departamento del Cauca.

El hecho más reciente fue un carro bomba activado en la madrugada de este lunes cerca de la estación de Policía del municipio de Suárez, cuyo balance dejó dos personas muertas y tres más heridas, además de viviendas y establecimientos comerciales afectados.

De acuerdo con la información de ONU Derechos Humanos y con base en un análisis de DIH, en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca, “desde el primero de enero de 2025 hasta la fecha, registramos 42 ataques indiscriminados ocurridos en 12 municipios del Cauca y 4 del Valle del Cauca.

“En estos ataques, según la información a nuestra disposición, fueron privados de la vida: 19 civiles (entre los cuales hay una lideresa y un líder) y 8 uniformados, y, al menos, 200 personas resultaron heridas”, señalan.

Ante este panorama, la ONU rechazó este nuevo atentado que golpea a la comunidad del Cauca y los llena de temor frente al orden público que no tiene control de las autoridades responsables.

Exigieron a los grupos armados no estatales respetar el DIH y los derechos humanos. Además de hacer un llamado al Estado a que se investigue, juzgue y sancione a los responsables.

“Llamamos al Estado a fortalecer las medidas de prevención y protección y a garantizar los derechos humanos mediante la implementación integral de las políticas de seguridad y desmantelamiento, sobre todo en aquellos lugares donde hay presencia de grupos armados no estatales y organizaciones criminales”, agregaron.

Hotel destruido en atentado terrorista en Suárez, Cauca.
Hotel destruido en atentado terrorista en Suárez, Cauca. | Foto: Alcaldía de Buenos Aires, Cauca.

Esta preocupación expresada por la ONU se suma a la de la Defensoría del pueblo, quienes manifestaron su profunda indignación por este atentado con carro bomba perpetrado en la cabecera municipal de Suárez, Cauca.

Sin embargo, también hicieron un llamado a las autoridades responsables, recordando que actualmente se tienen 26 Alertas Tempranas activas para el departamento, con el fin de que sean emprendidas acciones de protección para la comunidad y disuasión del contexto de amenaza.

“Hace unos días, justamente, emitimos el informe defensorial “Cauca: voces que resisten 2024-2025”, en el que formulamos 52 recomendaciones y cuyo foco es un llamado a redefinir la presencia del Estado en todo el departamento desde la garantía efectiva de los derechos y no desde una lógica exclusivamente militar”, aseguraron.

El reciente atentado en Suárez fue rechazado por el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, quien afirmó que “una vez más, la guerra pretende arrebatarle la tranquilidad a nuestras comunidades. Rechazamos de manera contundente el atentado perpetrado contra la estación de Policía en el Cauca. La violencia no puede ser el lenguaje de quienes buscan el poder desde el miedo”.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia