Colombia
Policía Nacional desmantela puntos de distribución de medicamentos falsificados; realizaron masiva incautación
La Fiscalía y el Invima hicieron parte del operativo de control.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


4 de nov de 2025, 01:57 p. m.
Actualizado el 4 de nov de 2025, 01:57 p. m.
Noticias Destacadas
Una operación contra la distribución de medicamentos falsificados se realizó este fin de semana en Bogotá. La Policía desmanteló un local comercial y una bodega en donde operaban, presuntamente, laboratorios dedicados a la elaboración irregular de productos farmacéuticos.
La operación, hecha con el apoyo de peritos y representantes de los laboratorios Novartis, Vitamac, Opella y Tecnoquímicas S.A., se inició luego de una denuncia ciudadana recibida a través de la Línea Anticontrabando 159.
Los inmuebles allanados están ubicados en las localidades de Los Mártires y Fontibón, uno en un centro comercial y otro en una bodega, en donde se realizaban las actividades de fabricación, almacenamiento y distribución irregular de medicamentos.
En los allanamientos, fueron incautadas 5.730 unidades de medicamentos falsificados y con registro sanitario vencido; 6.207 unidades de empaques primarios (frascos o blísteres) y secundarios (cajas y cartones alusivos a medicamentos).

La mercancía está avaluada en 56 millones de pesos y en ella se incluyen analgésicos, antibióticos y material profiláctico, que se comercializaba sin las autorizaciones sanitarias correspondientes.
Los peritos y representantes de los laboratorios establecieron que los lotes no aparecían en sus sistemas oficiales de control, por lo que se presume que eran falsificados.
Se tomaron muestras que serán enviadas a laboratorios especializados para determinar los componentes y posibles riesgos asociados a su consumo. Algunos de los productos incautados, según el Invima, no contaban con registro sanitario y otros presentaban alertas de riesgo para la salud pública.

Asimismo, la Policía Nacional lanzó un mensaje a la ciudadanía, que sigue siendo un aliado fundamental en la lucha contra el contrabando y la falsificación de medicamentos y recordó que las denuncias se pueden realizar a través de la Línea Anticontrabando 159 o a el correo electrónico polfa.anticontrabando@policia.gov.co o la línea 3203022222.
Invima alerta al personal de salud
Invima alertó a la ciudadanía, a los profesionales de la salud y a las instituciones prestadoras de servicios médicos sobre la comercialización fraudulenta del producto BIOGLUE® SURGICAL ADHESIVE / ADHESIVO QUIRÚRGICO, el cual estaría siendo distribuido y utilizado en una presentación diferente a la autorizada en el registro sanitario INVIMA 2022DM-0009224-R1.
La empresa CTP Médica S.A., importador y acondicionador exclusivo en Colombia del producto BIOGLUE® SURGICAL ADHESIVE, informó al Invima sobre la comercialización ilegal de unidades no importadas oficialmente.
El Invima alerta al personal de salud y a las instituciones médicas sobre la comercialización fraudulenta del adhesivo quirúrgico BIOGLUE®, que estaría siendo distribuido en una presentación diferente a la autorizada en el registro sanitario INVIMA 2022DM-0009224-R1. pic.twitter.com/LVcSbrDTJe
— Invima (@invimacolombia) November 1, 2025
Estas unidades corresponden a las referencias BG3510-5-US y BG3515-5-US, con números de lote BG000737, BG000762 y HT22671D.
Los productos fraudulentos presentan las siguientes irregularidades:
- Etiquetas no emitidas por CTP Médica S.A., que simulan las oficiales.
- Fechas de vencimiento diferentes a las originales emitidas por el fabricante.
- Lotes inexistentes o no reconocidos en los registros del fabricante ARTIVION, INC.
- Empaque con la marca “CryoLife”, descontinuada oficialmente por el fabricante.
*Con información de Colprensa

6024455000







