Colombia
Encuentro Internacional de Carnavales del Caribe en Barranquilla impulsa integración cultural y sostenibilidad
Con representantes de Colombia, México e Italia, el encuentro en Barranquilla cerró con compromisos para fortalecer la sostenibilidad, integrar diversidad cultural y proyectar las fiestas como herramientas de transformación social y económica.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

27 de sept de 2025, 09:10 p. m.
Actualizado el 27 de sept de 2025, 09:10 p. m.
Noticias Destacadas
Barranquilla fue escenario del IV Encuentro Internacional de Carnavales del Caribe, un espacio académico y cultural liderado por Carnaval de Barranquilla que concluyó con un mensaje claro: integrar la diversidad, fortalecer la sostenibilidad y repensar las celebraciones como herramientas de transformación de los territorios.

Durante dos días, el evento reunió a investigadores, académicos, gestores culturales, directores de fiestas y representantes de instituciones nacionales e internacionales. Las mesas de trabajo y conferencias giraron en torno a cómo las celebraciones tradicionales pueden convertirse en plataformas para el desarrollo territorial y la justicia social.
En este contexto, las reflexiones se conectaron con los grandes desafíos globales como el cambio climático y con los avances tecnológicos, sociales y económicos que inspiran a repensar prácticas festivas capaces de fortalecer la resiliencia de las comunidades.
Entre los invitados internacionales destacaron Arminda Villanueva, del Carnaval de Cozumel (México), y Andrea Mazzi, conservador del Carnaval de Viareggio (Italia), quien entregó un reconocimiento al director Juan José Jaramillo, gesto que se interpretó como símbolo de unión entre ambos carnavales.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el homenaje a Carla Celia, creadora del Encuentro y directora de Carnaval de Barranquilla entre 2010 y 2020, exaltada por su aporte a la proyección académica y cultural de las fiestas.
La agenda incluyó la conferencia “Carnaval y Sostenibilidad: una apuesta para la gente”, a cargo de Vivian Puerta y Camilo Mejía Reátiga, quienes compartieron experiencias sobre sostenibilidad aplicadas a celebraciones culturales. También se llevó a cabo el Panel de Fiestas de Colombia, con directores del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, la Feria de Cali, el Festival de la Leyenda Vallenata, las Fiestas de Independencia de Cartagena y el propio Carnaval de Barranquilla. En este espacio se destacó el valor de las fiestas como patrimonio vivo y motor de las economías creativas.

Los organizadores hicieron un llamado conjunto por la integración cultural como herramienta para construir memoria, ejercicio ciudadano y desarrollo económico sostenido. Con propuestas concretas, se planteó reforzar redes entre festividades, establecer protocolos de sostenibilidad y diseñar proyectos conjuntos que permitan a las fiestas locales acceder a recursos técnicos y financieros.
Las reflexiones finales reiteraron que los carnavales del Caribe enfrentan retos globales como el cambio climático, la innovación tecnológica y los desafíos sociales y económicos. En palabras de los organizadores, el encuentro dejó sembrada la necesidad de fortalecer estas celebraciones como plataformas de diálogo, memoria y futuro, capaces de contribuir al desarrollo de las comunidades y territorios que les dan vida.
6024455000








