Colombia

Estudiar en Europa, una meta posible: ESCP y Colfuturo lanzan becas de hasta el 100 % para colombianos

La ESCP Business School y Colfuturo anunciaron una nueva convocatoria de becas y apoyos económicos que cubrirán entre el 20 % y el 100 % de los costos de matrícula.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Una de las ventajas de estos programas es la posibilidad de conectar con personas de todo el mundo. En la actualidad, ESCP Business School cuenta con sedes en París, Londres, Berlín, Madrid  y Varsovia.
Una de las ventajas de estos programas es la posibilidad de conectar con personas de todo el mundo. En la actualidad, ESCP Business School cuenta con sedes en París, Londres, Berlín, Madrid  y Varsovia. | Foto: ESCP

4 de nov de 2025, 04:27 p. m.

Actualizado el 4 de nov de 2025, 04:30 p. m.

La posibilidad de estudiar un posgrado en Europa con apoyo económico y acceso a universidades de alto nivel académico es una oportunidad que cada vez más colombianos buscan.

En esa línea, la ESCP Business School, reconocida como la escuela de negocios más antigua del mundo y una de las más prestigiosas de Europa, anunció una nueva convocatoria de becas para estudiantes colombianos en alianza con Colfuturo.

La iniciativa forma parte de la convocatoria 2026, que ofrecerá ayudas financieras entre el 20 % y el 100 % del valor de la matrícula para programas de maestría y MBA en los campus de Berlín, Londres, Madrid, París, Turín y Varsovia.

Los interesados ya pueden iniciar su proceso de admisión en la escuela, requisito previo para aplicar a las becas oficiales que se abrirán el 6 de enero de 2026.

ESCP, fundada en 1819, es considerada una de las instituciones de educación en negocios con mayor trayectoria e influencia internacional.

En la actualidad, reúne a más de 11.000 estudiantes y 6.000 directivos de 136 nacionalidades, y ha sido clasificada por el Financial Times como la quinta mejor escuela de negocios de Europa.

Su modelo de enseñanza combina la tradición académica con una visión global y moderna del mundo empresarial, lo que ha hecho que sus programas se posicionen entre los más competitivos a nivel mundial.

La alianza entre ESCP y Colfuturo busca derribar las barreras económicas que impiden que más colombianos accedan a formación internacional de alto nivel.

El MBA internacional, uno de los programas más reconocidos de la escuela, contará con siete becas de 10.000 euros cada una.

Por su parte, el MSc in Digital Project Management & Consulting ofrecerá una beca completa del 100 % y siete adicionales del 35 %, dirigidas a profesionales que buscan especializarse en liderazgo de proyectos digitales y consultoría.

Otros programas también incluyen apoyos parciales: el MSc in Hospitality & Tourism Management y el MSc in Real Estate ofrecerán dos becas del 50 % cada uno; mientras que el MSc in Marketing & Digital Media contará con seis becas del 20 % del valor de la matrícula.

Estas oportunidades están diseñadas para que los colombianos accedan a programas con alto reconocimiento internacional y que, además, se destacan por su enfoque práctico, su red de contactos global y sus resultados de empleabilidad.

Según la escuela, el 100 % de los egresados del MBA consigue empleo en los tres primeros meses tras su graduación, con un salario medio anual de 151.000 dólares, en empresas como Amazon, Google, McKinsey, Nestlé o la ONU.

“Colombia es un país con un talento extraordinario, y en ESCP queremos abrir las puertas de Europa a quienes sueñan con transformar su futuro sin que las barreras económicas los detengan. Nuestra alianza con Colfuturo es una apuesta por el potencial del país y por una nueva generación de líderes capaces de generar impacto global desde sus comunidades”, destacó Francisco Egaña, director de Admisiones y Desarrollo del campus de Madrid de ESCP.

Una de las fortalezas más atractivas de ESCP es su modelo multicampus, que permite a los estudiantes cursar módulos académicos en hasta tres ciudades europeas durante su formación.

Esto ofrece una experiencia multicultural única, con acceso a redes profesionales internacionales y contacto directo con mercados laborales de distintos países.

El MBA internacional y las maestrías especializadas ofrecen modalidades presencial, online o híbrida, con un currículo diseñado para fomentar habilidades en liderazgo, innovación, sostenibilidad y emprendimiento. Los participantes pueden escoger especializaciones en áreas como consultoría, marketing, gestión de lujo o desarrollo empresarial.

Además, la institución promueve la integración de los estudiantes latinoamericanos mediante actividades de intercambio cultural, redes de egresados y tutorías para fortalecer su adaptación académica y profesional en Europa.

Como parte del proceso de divulgación, ESCP realizará un evento gratuito el martes 11 de noviembre de 2025, en el Hotel Estelar Parque de la 93, en Bogotá, donde los interesados podrán participar en una Masterclass sobre tendencias globales en negocios y recibir asesoría personalizada sobre los requisitos de admisión y opciones de becas.

Representantes de Colfuturo también estarán presentes para explicar cómo acceder a los programas de cofinanciación que combinan crédito educativo y condonación parcial según el desempeño académico del estudiante.

Las inscripciones para las becas estarán abiertas del 6 de enero al 2 de marzo de 2026, y los resultados se publicarán el 14 de mayo. Quienes deseen aplicar deben iniciar previamente su proceso de admisión a los programas de ESCP y completar el registro en línea a través del siguiente enlace: https://forms.gle/udQwM1SiaPFX76Y19

La colaboración entre ESCP y Colfuturo refleja una tendencia creciente de cooperación académica entre instituciones europeas y latinoamericanas, especialmente en la formación de líderes empresariales con una visión global.

Para muchos jóvenes profesionales colombianos, acceder a una escuela como ESCP representa una oportunidad de crecimiento personal y profesional, pero también un compromiso con aplicar ese conocimiento en sus comunidades de origen.

“La idea es que los beneficiarios regresen con una mirada más amplia del mundo, capaces de liderar proyectos transformadores en Colombia y el resto de América Latina”, agregó Egaña.

De esta manera, el programa no solo busca ampliar el acceso a la educación internacional, sino también construir redes de liderazgo que fortalezcan el desarrollo regional y empresarial del país.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utilizó un boletín de prensa y machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

Periodista y comunicador social. Jefe de la redacción web de El País, especialista en marketing digital y gerencia del talento humano. Apasionado de las transformaciones y los desafíos.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia