Colombia
Cuánto cuesta sacar la licencia de conducción en Colombia 2025: pasos, exámenes médicos y requisitos
Los precios dependerán de la categoría. Lea cuidadosamente para no tener inconvenientes.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


4 de nov de 2025, 10:51 p. m.
Actualizado el 4 de nov de 2025, 10:52 p. m.
Noticias Destacadas
Contar con una licencia de conducción es tal vez uno de los beneficios más importantes para cualquier ciudadano que tenga un vehículo para su movilidad.
En Colombia existen varias categorías de licencia, las cuales van desde A1 y A2 para motocicletas y B1 hasta C3 para carros y tracto camiones, dependiendo claro está, del tipo de vehículo.
Así es que una persona que desee tramitar su licencia de conducción, lo primero que debe hacer es inscribirse ante el Registro Único Nacional de Tránsito, y paso seguido debe adelantar un curso en un Centro de Enseñanza Automovilístico y aprobar tanto el examen teórico como práctico.
Sin embargo, ahora, debido a la norma expedida por el Ministerio de Transporte, los encargados de ofrecer los cursos no son los Centros de Enseñanza, sino los Centros de Apoyo Logístico de Evaluación Cale, que son los debidamente aprobados por el Ministerio.
Una vez la persona haya recibido la certificación, podrá presentarse ante un Centro de Reconocimiento de Conductores, para que se le practiquen los exámenes físicos, motrices y psicológicos.
Si dichos exámenes son aprobados, podrá solicitar ante la Secretaría de Tránsito de su ciudad una cita para expedir su licencia de conducción. Importante tener en cuenta que la licencia tiene diferentes vigencias, dependiendo la edad del conductor. Por ejemplo, en el caso de automóviles particulares livianos, las vigencias son:
Para el caso del servicio particular, la renovación para menores de 60 años debe hacerse cada 3 años, mientras que para mayores de 60 años debe hacerse anual.
Según la información suministrada por la Ventanilla Única de Servicios, en 2025 la expedición por primera vez de la licencia para conducir tiene un costo de $274.800, mientras que para la moto tiene un valor de $228.400. La recategorización del pase para carro tiene un valor de $222.100 y para moto de $175.600.
La renovación tiene un costo para carro de $128.700 y de moto $222.100.
En cuanto a los exámenes médicos, para una sola categoría están en alrededor de $170.000, mientras que, para dos categorías, se pueden conseguir en 270.000. Un curso de conducción en Colombia tiene diversos valores que dependen de los paquetes que ofrezcan los Centros de Apoyo Logístico, los cuales van desde $2,4 millones categoría B1 para carro y A2 para moto.

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.
6024455000





