Colombia
El presidente Gustavo Petro negó haber calificado como una genialidad la toma del Palacio de Justicia; con pruebas lo desmienten
La toma del Palacio, en la que perdieron la vida muchas personas, ocurrió el 6 de noviembre de 1985.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

5 de nov de 2025, 01:00 a. m.
Actualizado el 5 de nov de 2025, 01:00 a. m.
Noticias Destacadas
Cuarenta años después de la sangrienta toma del Palacio de Justicia, en la que perdieron la vida magistrados, empleados de ese recinto, así como guerrilleros, es mucho lo que se sigue debatiendo en el país sobre lo sucedido.
El hecho, ocurrido el 6 de noviembre de 1985, dejó una herida profunda que no ha terminado de cicatrizar; testigos del holocausto, además de algunos sobrevivientes, así como familiares de desaparecidos y muertos en la toma, han venido fijando su posición y comentando lo que sucedió ese día.

Las diferentes posiciones sobre lo que en realidad pasó en la toma del Palacio de Justicia por parte de la guerrilla del M-19, ha generado un intenso debate en el país.
Y a ello no ha escapado el propio presidente Gustavo Petro, quien hizo parte del movimiento guerrillero, encargado de tomarse las instalaciones del poder judicial de Colombia ese 6 de noviembre de 1985.
En su cuenta de X, el mandatario colombiano ha negado rotundamente haber utilizado la frase “genialidad”, para calificar lo que fue la toma, como sugirieron en algunos medios periodísiticos y en redes sociales.
Puntualmente Petro le pidió a un periodista que busque el fragmento de esa frase que supuestamente dijo.
En este libro podrán ver todas mis opiniones y análisis sobre la toma del palacio de Justicia.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 4, 2025
Insto al señor Néstor Morales a qué consiga la frase que según él dije,,, sobre que la toma fue una genialidad. Aquí encontrarán mis criterios, mi análisis y mi opinión sobre la toma…
“En este libro podrán ver todas mis opiniones y análisis sobre la toma del Palacio de Justicia. Insto al señor Néstor Morales a que consiga la frase que, según él, dije sobre que la toma fue una genialidad. Aquí encontrarán mis criterios, mi análisis y mi opinión sobre la toma del Palacio de Justicia”, señaló el Presidente en sus redes sociales.
Pero de inmediato aparecieron muchas respuesta, en la que le recuerdan el momento exacto en el que dio a entender que la toma del Palacio de Justicia sí había sido una genialidad.
Sin embargo, fue cuestión de minutos para que le respondieran con el fragmento en el que, en una entrevista concedida a Caracol Televisión, aproximadamente en 2005, en el que calificaba como un “genio” al creador del plan de toma del Palacio: Luis Otero, que tenía bajo su cargo el comando Iván Marino Ospina del grupo insurgente; que venía de estelarizar la invasión a la embajada de República Dominicana.
“El genio de la operación militar, de la idea de coger el Palacio Nariño y cómo tomar el Palacio de Justicia, y cómo tomárselo, con cuántos hombres, y qué forma de hacer la operación, se debe a Luis Otero: uno de los comandantes de la toma", señaló en su momento Petro en una entrevista que concedió a Caracol televisión en 1985.
Se lo tengo.https://t.co/orDdGk9e0Z
— Leti Ariza (@Leti_Ariza) November 4, 2025
Agregó en esa misma nota que “Luis (Otero) era un hombre que ya había estado, digamos, en la inteligencia de grandes operaciones del M-19. Él es el que se ideó la idea de la toma en la embajada”.
El presidente también se ha referido a otros detalles de la toma del Palacio, que también han sido cuestionadas por familiares de magistrados y de muchas de las víctimas.

El debate continúa justo cuando Colombia se alista para conmemorar los 40 años de uno de sus episodios más tristes de su historia.
6024455000







