Colombia
Accidentes de tránsito sin Soat: más de 36 mil reclamaciones a la Adres en septiembre
Valle del Cauca está en el primer lugar con el 17,1 % de los casos.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

4 de nov de 2025, 04:12 p. m.
Actualizado el 4 de nov de 2025, 04:12 p. m.
Noticias Destacadas
Durante el mes de septiembre del presente año, las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, IPS, de todo el país, radicaron ante la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) un total de 36.827 reclamaciones por la atención a víctimas de accidentes de tránsito causados por vehículos sin Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito Soat, en su mayoría no identificados.

Según los datos del más reciente comunicado de la entidad, el valor total reclamado por estos casos alcanzó los $96.157 millones, cifra que representa un aumento del 61,4 % frente a septiembre de 2024, cuando se reportaron 26.277 reclamaciones por $59.590 millones.
Del total de reclamaciones, el 57,9 % correspondió a vehículos identificados sin póliza Soat, de los cuales el 96,4 % eran motocicletas, lo que confirma la alta incidencia de este tipo de vehículo en los siniestros viales y su relación con la evasión del pago del seguro obligatorio de miles de ciudadanos.
Por su parte, el 42,1 % restante correspondió a accidentes ocasionados por vehículos no identificados, con un valor reclamado de $38.787 millones, 52 % más que en el mismo mes del año anterior.
En cuanto a la distribución regional, estos son los cinco departamentos que acumularon el 58,6 % del total nacional:
- Valle del Cauca 17,1 %
- Atlántico 15,1 %
- Córdoba 10,9 %
- Santander 7,9 %
- Magdalena 7,6 %
Teniendo en cuenta el listado anterior, el Valle del Cauca concentró $16.424 millones del valor total reclamado. Ahora bien, con relación a los perfiles analizados de las víctimas, el 60,6 % fueron hombres, el 32,4 % mujeres y el 7 % restante sin información de sexo.
Los grupos de edad más afectados se ubicaron entre 20 y 39 años, que representaron el 46,4 % del total de casos, un reflejo del protagonismo de los adultos jóvenes en la siniestralidad vial, especialmente en accidentes de motocicleta.

En el mismo mes, la Adres giró $19 mil millones a las IPS por concepto de reclamaciones aprobadas, con lo cual los pagos acumulados en 2025 alcanzaron los $543 mil millones, 1,6 veces más que en el mismo periodo de 2024.
El aumento sostenido en el número y valor de reclamaciones refleja la persistencia de la evasión del Soat y la magnitud del problema de los vehículos sin identificación en las vías del país, un reto clave para la seguridad vial y el financiamiento del sistema de salud.
6024455000







