Colombia
Gremio de arroceros anuncia paro nacional: ya tiene fecha y advierte fuertes exigencias al Gobierno
Las organizaciones invitan a que se revise el precio del cereal y el contrabando de este producto.

6 de jul de 2025, 08:37 p. m.
Actualizado el 6 de jul de 2025, 08:37 p. m.
Noticias Destacadas
A partir del próximo 14 de julio, los productores de arroz del Huila y Tolima darán inicio a un paro nacional, en protesta por los bajos precios del cereal y el incumplimiento de acuerdos alcanzados tras el paro arrocero de marzo pasado.
Así lo informó Dignidad Agropecuaria Colombiana mediante un comunicado, donde advierten que la situación amenaza con llevar al colapso a miles de cultivadores en el país.
Según el documento, el sector enfrenta “Un bajonazo de precios en diciembre de 2024 y otro junio de 2025 configuran un desastre, para los arroceros colombianos, frente a los costos crecientes de sus cultivos".
Además, los arroceros señalan el incumplimiento por parte del Gobierno Nacional de los compromisos adquiridos anteriormente, y critican a la industria molinera, a la que acusan de estar concentrada en un “duopolio con escasa responsabilidad social”.
En el comunicado también se denuncia que los “Tratados de Libre Comercio (TLC), que obligan a comprar arroz así tengamos suficiente producción nacional, que debían ser revisados y renegociados, según propuesta de este Gobierno, también incumplida”.
Esta exigencia es también apunta a que el “contrabando sin límites, arrincona a la pequeña y mediana industria y a los agricultores del arroz, de todos los tamaños, mientras los precios al consumidor siguen por las nubes”. Algo que justifica la organización para salir en paro desde este lunes.
“Nos resistimos a desaparecer. El arroz es el único cultivo semestral que abastece el consumo interno”, indica el mensaje, en el que convocan a la movilización pacífica para defender la producción local y proteger la seguridad alimentaria de todo el país.
“Ante tal panorama, a los agricultores no nos queda más camino que la movilización social pacifica y civilizada para defender el derecho a producir y los colombianos consumamos producto colombiano y, continuar así con una actividad que se desarrolla en más de 200 municipios de la geografía nacional, determinante en el empleo y en la economía agrícola de la nación”, puntualiza el comunicado.
El paro fue acordado en una reunión nacional con productores y organizaciones de las principales zonas arroceras, y se mantendrá hasta que se presenten soluciones que garanticen la sostenibilidad del sector.
También expresan finalmente que: “Invitamos a los demás sectores de la economía, a las organizaciones gremiales y sociales, a las autoridades locales y a la ciudadanía en general a entender nuestra protesta y a respaldarla en el entendido de que defendemos, conjuntamente, la seguridad alimentaria, la soberanía económica y el interés nacional”.

Comunicador social y periodista de Univalle, a la que le debo todo. Bailador caleño, realizador y apasionado por el cine documental, como dice Patricio Guzmán: "Un país que carece de cine documental es como una familia sin álbum de fotografías".