El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Gobierno Nacional refuerza la seguridad en la vías del país para Semana Santa

Se estima que las personas se movilicen en vehículos particulares, terminales terrestres y por vía aérea.

El Valle del Cauca fue el primer departamento de Colombia en iniciar el proceso de construcción de las denominadas obras de quinta generación (5G) las cuales se edificaran con los recursos de las concesiones otorgadas a quienes operan los peajes en las vías del departamento.
Gobierno nacional refuerza la seguridad en la vías del país para semana santa | Foto: Jorge Orozco

Andrés Felipe Peña Torres

11 de abr de 2025, 09:46 p. m.

Actualizado el 11 de abr de 2025, 09:46 p. m.

Durante la temporada de Semana Santa del 2025, se espera que se movilicen más de 9 millones de vehículos por las vías del país, y es por eso por lo que el Gobierno Nacional, por medio del sector Transporte, realizó la activación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) permanente, compuesto por autoridades de transporte, seguridad y defensa, con el objetivo de brindar mayor seguridad a los viajeros y garantizar la movilidad en todo el territorio colombiano.

Por eso, desde el Ministerio de Defensa, indicaron que se realizará el despliegue de 183 mil integrantes de la Fuerza Pública, incluyendo Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Policía Nacional. Además, de instalarse 35 puestos de control permanentes y más de 600 hombres se distribuirán estratégicamente a lo largo de 6.000 kilómetros de la red vial nacional.

Por último, aseguraron que la línea #767 permanecerá activa 24/7 para orientación y atención a emergencias.

El Valle del Cauca fue el primer departamento de Colombia en iniciar el proceso de construcción de las denominadas obras de quinta generación (5G) las cuales se edificaran con los recursos de las concesiones otorgadas a quienes operan los peajes en las vías del departamento.
Gobierno nacional anunció plan de control y de seguridad en la vías | Foto: Jorge Orozco

Por otro lado, la Armada nacional desplegará alrededor de 22 mil hombres en zonas costeras, la Amazonía y la Orinoquía, para así fortalecer la seguridad fluvial en el río Magdalena y brindando acompañamiento terrestre en regiones como Sucre, Valle del Cauca y Nariño.

De igual manera, la Fuerza Aérea realizará patrullajes aéreos y brindará apoyo logístico en zonas críticas y de difícil acceso.

Por otra parte, desde la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, Se fortalecerán las campañas de prevención de seguridad vial, especialmente dirigidas a motociclistas.

Además, se intensificará la vigilancia en fechas clave como el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección. En cuanto a movilidad, se proyecta el paso de más de 9 millones de vehículos por las carreteras del país.

En el transporte aéreo, la Aeronáutica Civil, indicó que se estima que durante esta semana santa, transiten un aproximado de 2,5 millones de pasajeros en vuelos nacionales e internacionales.

Los aeropuertos con mayor operación en una semana clave para los colombianos son: El Dorado, Rionegro, Cartagena, Cali, y Pereira. Se incrementarán las frecuencias hacia destinos como Popayán, Ipiales y San Andrés, y se reactivó el aeropuerto de Tolú con dos aerolíneas.

El aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragón viene avanzando en los programas de mejoramiento tanto de su capacidad operativa como en la infraestructura para recibir la COP16. Foto Especial para El País
El aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragón se prepara para recibir y despachar viajeros en esta semana santa | Foto: Foto Especial para El País

Desde la Superintendencia de Transporte, indicaron que se priorizará la protección de la vida de los viajeros y el turismo seguro. “Con la campaña #VidaEnMovimiento. Se espera la movilización de 3,9 millones de pasajeros desde terminales terrestres, con presencia institucional en 29 ciudades”,

Por último, es importante recordarle a los viajeros que hagan uso de tecnologías como Colpass y TAG en peajes, para facilitar la movilidad con eficiencia a nivel nacional y para quienes opten por desplazarse por terminales de transporte, se les recomienda planificar su viaje y mirar las rutas disponibles a su destino.

Andrés Felipe Peña Torres

Periodista web elpais.com.co

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia