Gobierno NACIONAL
Gobierno acuerda el mayor aumento salarial para empleados públicos en seis años
La noticia se dio a conocer en la tarde de este miércoles 30 de abril.

En vísperas del Día del Trabajo, el Gobierno nacional y los sindicatos del sector público lograron un acuerdo que beneficiaría a más de un millón de empleados estatales en Colombia: el aumento salarial para 2025 será del 7%, el más alto frente a la inflación en los últimos seis años.
De acuerdo con Blu Radio, el incremento, que se aplicará con retroactividad desde enero de 2025, responde a la fórmula acordada de IPC más 1,8%. Para 2026, el ajuste será de IPC más 1,9%, una fórmula que supera la inflación proyectada y busca recuperar el poder adquisitivo perdido por los trabajadores del Estado durante los últimos años.
El anuncio oficial se realizará este jueves 2 de mayo a las 4:00 p.m., en una declaración conjunta de los ministros del Trabajo, Antonio Sanguino, y de Hacienda, Germán Ávila.
La decisión llega en un momento clave para el presidente Gustavo Petro, quien un día antes presentará ante el Senado su propuesta de consulta popular, que se espera que esté respaldada por sindicatos y movimientos sociales.

Un ajuste histórico
El acuerdo con las centrales obreras y sindicatos estatales contempla incrementos por encima del promedio registrado en la última década. Según el historial, los aumentos desde 2019 han estado entre IPC +1,32 % y IPC +1,64 %, mientras que en 2023 el ajuste fue de IPC +1,5 % y en 2024 de IPC +1,6 %.
El retroactivo del 7 % desde enero se calcula con base en la inflación acumulada (5,2%), lo que permitirá un alivio financiero para maestros, policías, jueces, personal administrativo, trabajadores de entidades descentralizadas y otros servidores del Estado.
Sindicatos pedían más
Pese al avance, el incremento quedó por debajo de lo solicitado por los sindicatos, que inicialmente exigían un aumento del IPC más 5 puntos, equivalente a un 10,2 %. Además del ajuste salarial, el pliego sindical incluía propuestas con alto impacto fiscal, como la creación de una prima técnica del 40 % sobre el salario básico, el aumento de la bonificación por servicios al 50 %, cinco puntos adicionales en la prima de antigüedad y una ley para restablecer la retroactividad de las cesantías.

Aumento con trasfondo político
La coyuntura del anuncio no es casual. Este jueves 1 de mayo, mientras se conmemora el Día Internacional del Trabajo con movilizaciones en varias ciudades del país, el presidente Petro radicará personalmente en el Senado las preguntas de su propuesta de consulta popular, centrada en la reforma laboral.
El incremento salarial, visto como un gesto hacia los sindicatos y trabajadores estatales, también fortalece el vínculo entre el Gobierno y sus bases sociales, fundamentales para impulsar las reformas estructurales que aún están en trámite legislativo.
¿Quiénes se benefician?
El ajuste salarial aplicará para todos los funcionarios del Gobierno nacional, incluyendo empleados de ministerios, instituciones educativas públicas, fuerzas de seguridad, entes descentralizados y demás entidades estatales. Se estima que más de 1,3 millones de personas se verían beneficiadas directamente con el aumento.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar