Colombia
Estadounidense expulsado del aeropuerto de Cartagena rompió el silencio y explicó dura sanción tras destrozos
Los papás del extranjero son colombianos y su familia reside en la nación.

22 de jul de 2025, 03:20 p. m.
Actualizado el 22 de jul de 2025, 03:20 p. m.
Noticias Destacadas
Emmanuel Hernández, ciudadano estadounidense de 42 años, rompió el silencio luego de ser expulsado de Colombia tras protagonizar un violento altercado el pasado jueves, 17 de julio, en las instalaciones del aeropuerto internacional Rafael Núñez de Cartagena, del departamento de Bolívar.
Hernández fue grabado por testigos que estaban en el aeropuerto cuando se encontraba en un estado de exaltación y comenzó a golpear uno de los módulos de atención y lanzó objetos al suelo, generando daños en la infraestructura, e intentó agredir personal de Migración Colombia.

El turista norteamericano ignoró las instrucciones de los policías presentes, por lo que aproximadamente 5 uniformados lo sometieron.
Tras adelantar todo el proceso, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, confirmó que el hombre fue expulsado de la nación.
El turista rompió el silencio
Con base a la situación, el ciudadano estadounidense, en entrevista con el medio Impacto News, expresó su arrepentimiento por lo ocurrido y relató los motivos por los que reaccionó de manera violenta en las instalaciones aéreas.
“Venía de un largo viaje de Orlando (Estados Unidos). El viaje fue aplazado dos días, me tuve que quedar en un hotel. Estuve en Panamá por dos horas. Al llegar a Cartagena, hubo una fila demasiada larga, me sentía mal y tenía mucho calor”, relató el hombre.
Según dijo, en ese momento se quitó la camisa y ahí fue cuando tuvo un altercado con funcionarios del aeropuerto, “me siento muy avergonzado”, explicó.

“Hubo un oficial de Migración y unas personas del aeropuerto que empezaron a grabar. Les dije que, por favor, pararan, que no me grabaran, que eso hacía parte de mi privacidad. (...) Empezaron a sacar celulares y a grabarme. En lugar de preguntarme cómo estaba yo, comenzaron a grabarme y esa fue mi reacción”, declaró a Impacto News.
Orígenes colombianos
Él afirmó que no debió de reaccionar de esa manera, pero “son cosas que pasan y se salieron de mis manos(...), cometemos errores”
Con base a esto, recalcó que viene de una familia buena, oriunda de Colombia, relatando que vivió en Barranquilla a la corta edad de 9 hasta los 14 años y se considera colombiano: “cometí un error y lo estoy pagando con toda mi alma”.

Finalmente, Migración Colombia decidió su expulsión inmediata y le prohibió el ingreso al país por los próximos 10 años, una decisión especialmente dura para él.
“Aquí (en Colombia) tengo a mi padre, de 84 años. (...) Mi mamá también, toda mi familia vive acá. En Estados Unidos, básicamente, no tengo a nadie”, declaró.

Añadió: “Pido Perdón, el error es humano y yo voy a reponer todo lo que hice, nada se va a quedar sin pagar (...). Me duele no volver a ver a mis padres en Colombia por diez años”,

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.