Colombia
Familiares de los nueve secuestrados en López de Micay, Cauca, se movilizarán en Popayán para exigir su liberación
La actividad se cumplirá en la tarde de este martes 22 de julio.

22 de jul de 2025, 02:19 p. m.
Actualizado el 22 de jul de 2025, 03:25 p. m.
Noticias Destacadas
Este martes 22 de julio, familiares, compañeros de trabajo, amigos y comunidades se movilizarán en la ciudad de Popayán para exigir la pronta liberación de los nueve profesionales secuestrados por las disidencias de las Farc en el municipio de López de Micay, costa pacífica del Cauca.
Así lo manifestaron los seres queridos de estos ciudadanos, quienes al ver que pasa el tiempo y no se tiene más noticias de estos profesionales, adelantan una serie de actividades para exigirles a los integrantes de este grupo armado al margen de la ley respeto por sus vidas, pero lo más importante, que les permitan regresar al lado de sus familias.

“Como padres, hermanos, hermanas o como compañeros sentimentales pedimos que los dejen libres, porque son profesionales, trabajadores y no personas hostiles o que estén relacionados con temas militares o policiales, como el caso de mi hermana, que es una administradora de empresas que se especializó en trabajo social, por eso ella recorre el Cauca trabajando con las comunidades, buscando atender sus necesidades en temas como la convivencia y la prevención de la violencia, entre otros temas comunitarios”, expresó Elizabeth Barona, hermana de Angélica María Barano Maya, una de las profesionales que está en poder de las disidencias.
Por eso, y como forma de apoyar a estas familiares, las autoridades municipales y regionales apoyan la realización de una movilización o caminata, a realizarse en la tarde de este martes 22 de julio desde el Centro de Convenciones Casa de la Moneda hasta el Parque Caldas para luego realizar una eucaristía en la catedral Nuestra Señora de la Asunción. El objetivo, clamar a Dios por el pronto regreso de los profesionales.
📌Familiares de los nueve secuestrados en López de Micay, Cauca, se movilizaron en Popayán para exigir su liberación. Estos son los dolorosos testimonios de quienes piden la liberación de sus seres queridos.
— El País Cali 📰 (@elpaiscali) July 22, 2025
👉Más detalles, aquí: https://t.co/KXUSEr80GY
📽️Francisco Calderón /… pic.twitter.com/64xxUf30E2
“Somos personas humildes, trabajadoras, como mi muchacha Leydi Rocío Güengue, quienes una profesional, administradora de empresas, se capacitó con mucho esfuerzo, sacrificio para después trabajar en temas sociales y humanitarios, como precisamente estaba haciendo al momento de presentarse este hecho que es muy duro para nosotros, ella se especializó en temas comunitarios y trabaja en ese aspecto con la gobernación”, expresa Guido Américo Güengue, padre de esta profesional y una de las personas que ahora toma la vocería para luchar por la libertad de estos profesionales.

Por eso, y desde el primer día se confirmó esta retención masiva, los familiares de estos profesionales se volcaron a las calles para exigir su libertad, más cuando ellos no tienen relación alguna con temas militares o de seguridad. Todos son funcionarios y contratistas de la secretaría de gobierno, encargados de presentar los programas sociales del Estado ante las comunidades caucanas.
“Mi mamá es una lideresa social muy reconocida acá en Popayán, lleva bastantes años trabajando por las comunidades menos favorecidas de esta región del país, por eso terminó como funcionaria de planta de la gobernación, en la secretaría de desarrollo económico y competitividad, donde adelanta el proyecto desarrollo humano social sostenible, el cual tiene como objetivo impulsar los emprendimientos que adelantan las comunidades en los territorios, de hecho, ella se desplazó a López de Micay para cumplir con esa oferta de apoyar a los campesinos de esa zona”, indica Andrés Torres Yangana, hijo de la psicóloga Elizabeth Yangana Olivar, una de las secuestradas.
Por eso, y buscando que este mensaje llegue a los disidentes de las Farc, los familiares insisten en la realización de esta clase de actividades, como sucedió en la tarde del pasado viernes 18 de julio cuando adelantaron una velatón frente a la sede de la gobernación, a un costado del parque Caldas.
“Pues un mensaje para el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, que por favor detenga cualquier actividad militar en esta región, ya que ponen gran peligro la vida de nuestros seres amados, también un llamado al comisionado de paz, Otty Patiño. ¿Dónde estás, Otty? No, no te vemos. Eres el comisionado de paz, también un llamado al señor presidente de la República, para que por favor también nos acompañe. En fin, necesitamos todo el acompañamiento institucional y de los ciudadanos para poder que nuestros familiares salgan adelante de este difícil momento”, expresó por su parte José Enrique Urresty, esposo de Paola Andrea Maca Chávez, otra de las profesionales que está en poder esta organización armada al margen de la ley.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.