El pais
SUSCRÍBETE

colombia

En Bogotá, autoridades aseguran que garantizarán la seguridad tras llegada de la Minga Nacional Indígena

Alrededor de 20 mil comuneros de Cauca y de otras regiones de país llegan al país para sumar a esta movilización.

Los integrantes del Consejo Regional Indígena del Cauca, Crica, se sumaron a el llamado de Minga Nacional, a realizarse en los próximos días en Bogotá.
Los integrantes del Consejo Regional Indígena del Cauca, Crica, se sumaron a el llamado de Minga Nacional, a realizarse en los próximos días en Bogotá. | Foto: Francisco Calderón

Francisco Calderón

27 de abr de 2025, 06:30 p. m.

Actualizado el 27 de abr de 2025, 06:30 p. m.

A partir de este domingo 27 de abril comenzarán a llegar a la ciudad Bogotá, entre 15 y 20 mil indígenas integrantes de la Minga Nacional, que participarán el próximo jueves, 1 de mayo, en la conmemoración del día de trabajo y en las manifestaciones convocadas por el presidente Gustavo Petro para apoyar la consulta popular.

A través de su cuenta en al red social X, el secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero, aseguró que la administración distrital ya se reunió con los voceros de la organización para garantizar que la movilización se dé de manera pacífica.

Marcha de la minga indígena en Bogotá. Martes, 27 de agosto de 2024.
Los pueblos indígenas del Cauca y de otras zonas del país participarán en la Minga Nacional. | Foto: Colprensa

“Bajo el liderazgo del alcalde Carlos Fernando Galán, Bogotá se alista para la llegada de la minga indígena desde hoy. Serán entre 15 y 20 mil personas que según han manifestado permanecerán hasta el 2 de mayo en la ciudad”, manifestó Quintero.

El secretario explicó que aún no se ha definido el lugar en donde estará ubicada la minga, pero señaló que personal de varias entidades del distrito estará atenta a acompañar la movilización.

“Como lo hemos hecho siempre, estamos listos para que todo salga de la mejor manera, en paz y respetando la diversidad y la diferencia”, agregó el funcionario.

Sin embargo, Luis Eduardo Tunubalá, uno de los representantes del Resguardo La Bonanza de Morales, Cauca, anunció que los comuneros del país pasarán la noche en la sede de la Universidad Nacional, desde después saldrá a marchar hacia el centro de Bogotá.

Las guardias indígenas de Inzá y otros municipios del oriente del Cauca trabajan con todas sus capacidades para proteger a sus comunidades ante la violencia de los grupos armados al margen de la ley.
Los guardias indígenas del Cauca van llegando a la capital del país para participar en la movilización de apoyo al gobierno de Gustavo Petro. | Foto: Alcaldía de Inzá, Cauca

“En la Minga Nacional participamos todas las organizaciones indígenas del país, como el Cric, la Onic, la CIT, Gobierno Mayor, la Confederación Tayrona, Aico, entre otras, para verificar qué tanto han cumplido en los acuerdos alcanzados con las diferentes dependencias del Estado en materia de salud, acceso a la tierra y lo más importante, sobe la seguridad en nuestros territorios, en esto vamos a pedir más acciones contundentes para detener las agresiones a nuestras comunidades en regiones como el Cauca”, explicó Luis Eduardo Tunubalá, uno de los representantes del Resguardo La Bonanza.

El presidente Petro anunció que el próximo jueves 1 de mayo radicará ante el Senado la consulta popular e invitó a sus seguidores a que ese día salgan a las calles a respaldar la iniciativa.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, calificó la movilización de ese día como una “minirelección” del presidente Gustavo Petro, causando revuelo en el país entre los diferentes sectores políticos.

Los integrantes de las Autoridades Indígenas del Suroccidente Colombiano, Aiso, se suman a la Minga Nacional que se adelantará en Bogotá durante estos últimos días del mes de abril.
Los integrantes de las Autoridades Indígenas del Suroccidente Colombiano, Aiso, se suman a la Minga Nacional que se adelantará en Bogotá durante estos últimos días del mes de abril. | Foto: Francisco Calderón

Francisco Calderón

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia