Colombia
El 8 de noviembre empieza a regir la Ley de Garantías en el país; ¿qué restringe la normativa?
La Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente publicó la Circular Externa 006 de 2025 que explica de manera detallada los alcances de la medida.

7 de oct de 2025, 08:59 p. m.
Actualizado el 7 de oct de 2025, 08:59 p. m.
Noticias Destacadas
La Agencia Nacional de Contratación Pública de Colombia (ANCP) informó que el próximo 8 de noviembre de 2025 comienza a regir la Ley de Garantías Electorales en Colombia.
La nueva normativa busca blindar la contratación pública durante los periodos preelectorales y electorales y garantizar la igualdad de condiciones entre partidos y candidatos.
La Agencia indicó que la normativa permite, entre otras cosas, adelantar procesos de selección de licitación pública, concursos de méritos, selección abreviada y mínima cuantía; además de prorrogar, adicionar, modificar o ceder contratos firmados antes de las fechas de restricción.

La Ley también permite celebrar convenios interadministrativos a título gratuito, suscribir contratos relacionados con la defensa y seguridad del Estado, crédito público, emergencias educativas, sanitarias o desastres.
Sin embargo, el marco normativo también presenta restricciones como la imposibilidad de celebrar contratos de manera directa sin convocatoria pública, desde el 31 de enero de 2025, la firma de convenio interadministrativos que contemplen la ejecución de recursos públicos a partir del 8 de noviembre de 2025 y usar recursos estatales para favorecer partidos o candidatos de campaña.
Con el motivo de promover su correcta aplicación la Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente publicó la Circular Externa 006 de 2025 que explica de manera detallada los alcances de estas restricciones, las excepciones permitidas y las fechas clave.
“La expedición de esta circular responde a la necesidad de brindar claridad a las entidades públicas y a los ciudadanos sobre cómo aplicar la Ley de Garantías. Queremos asegurar que la contratación estatal se mantenga transparente y libre de influencias políticas durante el proceso electoral”, señaló Cristóbal Padilla, director de Colombia Compra Eficiente.
Padilla indicó que el Estado busca con esta nueva normativa equilibrar la competencia electoral, garantizar la transparencia en el uso de los recursos públicos y ofrecer seguridad jurídica.
Maratón de capacitaciones
📢 ¡Atención servidores públicos!
— Colombia Compra Eficiente (@colombiacompra) September 30, 2025
Llega la Gran Maratón de Capacitaciones en la Ley de Garantías 🗓️ 7 y 8 de octubre.
👉 Aprende a gestionar de manera anticipada tus procesos de contratación a través de plataformas como SECOP II, SIIF y SIGEP, con el acompañamiento de expertos… pic.twitter.com/XK9g5ta4nm
Desde la Agencia Nacional de Contratación Pública se está realizando hoy y mañana, la Gran Maratón de Capacitaciones en Ley de Garantías, dirigida a los líderes de los procesos de contratación de las entidades, con la participación del Ministerio de Hacienda y de Función Pública.
La entidad indicó que “la proximidad de la vigencia de la Ley de Garantías exige anticipación y planeación para evitar reprocesos, retrasos y riesgos de cumplimiento”.
“Este espacio permitirá alinear criterios, resolver dudas críticas y orientar acciones inmediatas en SECOP II”, precisó.
Las temáticas abordadas serán: Marco normativo de la Ley de Garantías y alcance institucional; Principio de Planeación en contratación estatal; PAA – Plan Anual de Adquisiciones; PIIP – Plataforma Integrada de Inversión Pública (DNP); Lineamientos presupuestales y del Tesoro (SIIF Nación – Ministerio de Hacienda); Orientaciones de Función Pública (habilitación, hoja de vida, bienes y rentas, curso de integridad, Ley 2013); y Creación y publicación de procesos en SECOP II y buenas prácticas de diligenciamiento.