Colombia

Aterrizaje histórico del Boeing 737 Max-8 en el Aeropuerto Internacional Matecaña, de Pereira

La operación exitosa de este avión abre la posibilidad de que otras aerolíneas incrementen el tamaño de sus flotas en las rutas desde y hacia Pereira.

El avión, operado por Copa Airlines, llegó al aeropuerto de Pereira a la 1:00 p.m., con 162 pasajeros a bordo.
El avión, operado por Copa Airlines, llegó al aeropuerto de Pereira a la 1:00 p. m., con 162 pasajeros a bordo. | Foto: 123 Rf

9 de oct de 2025, 04:47 p. m.

Actualizado el 9 de oct de 2025, 04:47 p. m.

El Aeropuerto Internacional Matecaña fue protagonista de un hecho catalogado como histórico, con el aterrizaje del primer avión Boeing 737 Max-8, de la aerolínea Copa Airlines, con capacidad para 170 pasajeros y que cubrió la ruta Pereira – Panamá.

Este hecho representó un logro no solo para la capital risaraldense, sino para toda la región cafetera, pues se trató del avión más grande que ha aterrizado en la pista de esa terminal aérea.

Luis Fernando Collazos, gerente del Aeropuerto Internacional Matecaña, sostuvo que el hecho de que este avión lograra aterrizar en la pista, sin ningún inconveniente, demuestra que la terminal aérea cumple con los estándares de calidad, infraestructura y seguridad operacional, que exige la Aerocivil.

“La operación exitosa de esta aeronave abre la posibilidad de que otras aerolíneas internacionales y nacionales incrementen el tamaño de sus flotas en las rutas desde y hacia Pereira, lo que se traducirá en mayor flujo de viajeros y más conexiones directas", dijo.

Con la llegada del Boeing 737 al Aeromatecaña, se demuestra la capacidad técnica y de infraestructura que tiene el termina aéreo.
Con la llegada del Boeing 737 al Aeromatecaña, se demuestra la capacidad técnica y de infraestructura que tiene el termina aéreo. | Foto: Foto: Aeropuerto Internacional Matecaña

Agregó igualmente que “el avión ingresó a nuestro territorio aprovechando la autorización que dio la Aerocivil y fue un aterrizaje perfecto. Con esto se demuestra que nuestro aeropuerto Matecaña puede recibir ese tipo de aeronaves y se abre la puerta para que compañías como Wingo, Copa e incluso American Airlines puedan ingresar a nuestro territorio con los nuevos aviones”.

Collazos recordó que las cartas de navegación actualizadas por el aeropuerto fueron aprobadas por la Aeronáutica Civil en abril de este año, lo que permitió la llegada del Boeing 737 Max-8.

El Aeropuerto Internacional Matecaña moviliza más del 75 % de los viajeros del Eje Cafetero, lo que lo convierte en el principal centro de conexión aérea de esta zona del país.

Un aeropuerto que se proyecta a futuro

El Boeing 737-8 Max tiene la capacidad para transportar cerca de 170 pasajeros, dependiendo de la configuración interna.

El Gerente de la terminal aérea indicó que si bien el puerto trabajó en asocio con la Aerocivil para aprobar la llegada de este tipo de aeronaves, "son las aerolíneas las que deben gestionar la aprobación de las rutas".

Asimismo, confirmó que para mejorar el recibo de nuevas aeronaves se proyecta la ejecución de nuevas obras de infraestructura, para fortalecer su operación internacional, como la construcción de un salón VIP internacional y la ampliación de la plataforma aérea, además del inicio de obras en la calle de carreteo hacia la cabecera 26, que ya fueron aprobadas por la Aerocivil.

“El Aeropuerto Matecaña sigue consolidándose como uno de los más importantes del país. Este logro no es solo técnico, sino también simbólico: demuestra que Pereira está preparada para recibir aeronaves de nueva generación y seguir ampliando su conectividad internacional”, concluyó Collazos.

El Aeropuerto Matecaña se prepara para recibir más aterrizajes como el de Copa. | Foto: León Darío Peláez

Ruta Pereira - Miami de American Airlines

El arribo del Boeing 737 Max-8 tuvo otras implicaciones positivas para la región y para la recuperación de rutas internacionales, particularmente la ruta Pereira – Miami, que operaba American Airlines y que fue suspendida en octubre de 2024 debido a cambios en su flota.

La decisión final dependerá de American Airlines, pero la certificación y el aterrizaje exitoso del Boeing 737 Max-8 son vistos como una luz verde para el restablecimiento de la conexión directa con Estados Unidos.

Asimismo, se confirmó que a partir del 2 de diciembre entrará en operación el vuelo directo Pereira – Nueva York, operado por Avianca, una ruta clave para la temporada de fin e inicio de año y que moviliza a miles de pasajeros que llegan al Eje Cafetero provenientes de Estados Unidos para la temporada vacacional.

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia