Colombia

Petro responde al Consejo de Estado sobre limitación a alocuciones: “censura al presidente”

Cada alocución presidencial deberá cumplir con criterios estrictos de excepcionalidad y urgencia.

El MinTrabajo dijo que no hay pronunciamiento oficial sobre aumento del salario mínimo, pero el Gobierno del presidente Gustavo Petro ha anticipado que será “elevado”.
El presidente Gustavo Petro calificó de censura la decisión del Consejo de Estado. | Foto: PRESIDENCIA

10 de oct de 2025, 03:57 a. m.

Actualizado el 10 de oct de 2025, 03:57 a. m.

Por medio de su cuenta en X, el Presidente Gustavo Petro reaccionó a la decisión de la Sección Tercera del Consejo de Estado, que limita el uso de las alocuciones presidenciales en televisión.

La publicación ocurrió luego de que el Consejo de Estado amparara el derecho fundamental a la información de un grupo de ciudadanos y ordenó tanto al Presidente, como a la Presidencia, limitar el uso de las alocuciones al concluir que se ha incurrido en un uso inadecuado y desproporcionado de esta figura que vulnera el pluralismo informativo.

Ante esto Petro, en un primer trino dijo: “El Consejo de Estado quiere dar su golpe de estado: censurar al presidente. No sé podía pensar diferente, creen que porque hablo, ganó; podemos ganar pensando”.

Pero casi una hora después, el mandatario publicó: “Eso se llama censura al presidente elegido por el pueblo y la respuesta es: Poder Constituyente”.

Lo que dijo el Consejo de Estado

En una sentencia de primera instancia, el 16 de septiembre de 2025, la Subsección B de la Sección Tercera del alto tribunal falló una tutela interpuesta por Nelson Augusto Martínez Bolaño, Mauricio Aragón Sinisterra, Mauricio Trujillo Riascos, Samuel Alejandro Ortiz Mancipe y Sandra Patricia Mancipe Mesa.

Los ciudadanos argumentaron que las constantes transmisiones de las intervenciones del jefe de Estado, iniciadas el 4 de febrero de 2025, les impedían elegir libremente la programación de su preferencia y coartaban su derecho a no recibir la información que el Gobierno deseaba divulgar.

Según Colprensa, la Sala concluyó que la Presidencia hizo un uso indebido de la prerrogativa de la alocución televisada, basándose en la falta de justificación temática, la frecuencia, la reiteración y la duración de las intervenciones.

El fallo menciona que estas prácticas desconocieron la garantía del pluralismo informativo, un componente esencial del derecho a la información, y se vieron agravadas por la omisión de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), que “ha tolerado, pese a contar con las facultades legales para evitarlo, la utilización indebida de la figura de la alocución presidencial”.

El presidente, Gustavo Petro, en el consejo de ministros del 29 de septiembre de 2025, en Bogotá, encuentro que ordenó que estuviera lleno de banderas de Palestina
El asunto sobre los consejos de ministros fue excluido del análisis actual. | Foto: Andrea Puentes - Presidencia de Colombia

El Consejo de Estado aclaró que, si bien en la demanda también se cuestionaba la transmisión de los consejos de ministros, esto fue excluido del análisis actual, ya que fue objeto de una sentencia previa del 11 de abril de 2025, cuya impugnación se encuentra pendiente de resolución en otra sección del tribunal.

Para proteger el derecho vulnerado, el Consejo de Estado ordenó que, a partir de la notificación del fallo, cada alocución presidencial cumpla con criterios estrictos de excepcionalidad y urgencia, reiterando lo establecido por la Corte Constitucional en la Sentencia C-1172 de 2001.

El tribunal ordenó a la CRC, como ente regulador, que verifique el cumplimiento de estos criterios y, en caso de incumplimiento, impida la realización de la transmisión.

Además la CRC deberá publicar un informe detallado, en un medio de fácil acceso, dentro de los dos días siguientes a cada alocución, evaluando si se respetaron los principios de urgencia y excepcionalidad.

Y a más tardar, el 31 de diciembre de 2025, la Comisión de Regulación de Comunicaciones deberá expedir un marco regulatorio completo que garantice el pluralismo informativo, incluyendo controles previos, concomitantes y posteriores sobre el uso de las alocuciones.

La Comisión de Regulación de Comunicaciones le respondió al presidente Gustavo Petro tras acusarla de censura.
La Comisión de Regulación de Comunicaciones, como ente regulador, deberá verificar el cumplimiento de estos criterios. | Foto: Presidencia/CRC

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia