colombia

Mejora la movilidad en la zona rural de Cajibío tras la pavimentación de la vía que comunica el casco urbano con El Cairo

Así lo confirmó el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán.

Los campesinos de la zona rural de Cajibío  se movilizan ya con mayor facilidad entre el corregimiento de El Cairo con a cabecera municipal, gracias a la pavimentación de esta carretera.
Los campesinos de la zona rural de Cajibío se movilizan ya con mayor facilidad entre el corregimiento de El Cairo con a cabecera municipal, gracias a la pavimentación de esta carretera. | Foto: Gobernación del Cauca

9 de oct de 2025, 08:08 p. m.

Actualizado el 9 de oct de 2025, 08:08 p. m.

El Gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, llegó al municipio de Cajibío con buenas noticias para la zona rural: oficializó con sus comunidades la pavimentación de la ruta El Cairo – Cajibío, con 6.3 kilómetros recién edificados, de ahí que es un corredor para la vida

“Este proyecto transforman la movilidad, impulsan el desarrollo rural y fortalecen la conexión entre comunidades. Una obra que no solo mejora la infraestructura vial, sino que representa esperanza, dignidad y oportunidades para las familias campesinas que cada día recorren estos caminos de esta parte de Cajibío, en el centro de nuestro departamento”, expresó Octavio Guzmán.

"Con esta clase de obra, le ganamos la batalla a los violentos, porque la gente tiene un gobierno regional que trabaja día a día para mejorar las condiciones de sus comunidades", expresó Octavio Guzmán, gobernador del Cauca.
"Con esta clase de obra, le ganamos la batalla a los violentos, porque la gente tiene un gobierno regional que trabaja día a día para mejorar las condiciones de sus comunidades", expresó Octavio Guzmán, gobernador del Cauca. | Foto: Gobernación del Cauca

Por eso, el mandatario de los caucanos y su equipo de gobierno llegaron hasta este punto de la zona rural de Cajibío para anunciar la puesta en marcha de obra y anunciar otro paquete de inversión, buscando impactar directamente en el desarrollo social y económico de las comunidades campesinas e indígenas.

“Ahora nuestras comunidades podrán movilizar sus productos agrícolas hacia las plazas de mercado tanto de este municipio, como de Piendamó e incluso de Popayán, y eso significa que van a mejorar sus ingresos económicos, por eso llegamos al territorio, para decirles que acá están las inversiones que como gobierno regional adelantamos para el bienestar de los caucanos y caucanas”, expresó Octavio Guzmán.

El gobernador del Cauca y su equipo de gobierno llegaron hasta la zona rural de este municipio para inaugurar este proyecto vial.
El gobernador del Cauca y su equipo de gobierno llegaron hasta la zona rural de este municipio para inaugurar este proyecto vial. | Foto: Gobernación del Cauca

Además, durante la jornada, autoridades de esta región de país y municipales firmaron las actas de inicio para la construcción de placas huella en los sectores de El Túnel y La Laguna, acciones que reafirman el compromiso del Gobierno Departamental con la equidad territorial, al final, todas estas acciones impactarán en la consolidación de la paz.

“Estas obras permitirán mejorar la transitabilidad en zonas rurales, dinamizar la economía local y garantizar el acceso a servicios esenciales como salud, educación y comercio”, agregó Octavio Guzmán.

De igual manera, se continúan fortaleciendo los convenios solidarios, una estrategia que une el esfuerzo del Gobierno y las comunidades, demostrando que el trabajo conjunto es la vía más efectiva para transformar realidades. Cada proyecto ejecutado bajo esta modalidad refleja confianza, corresponsabilidad y participación ciudadana activa en la construcción del futuro.

“Con inversión, gestión y compromiso, la Gobernación del Cauca reafirma que el desarrollo no se detiene y que el trabajo en equipo genera mejores resultados. Hoy, El Cairo y Cajibío celebran la llegada de nuevas oportunidades, vías renovadas y la certeza de que, caminando juntos, el progreso llega a cada rincón del departamento”, expresó por su parte Maribel Perafán, secretaria de gobierno del Cauca.

Las más beneficiadas por la puesta en marcha de este proyecto vial son las comunidades del centro del Cauca.
Las más beneficiadas por la puesta en marcha de este proyecto vial son las comunidades del centro del Cauca. | Foto: Gobernación del Cauca

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia