colombia
Diez familias de la zona rural de El Patía, Cauca, lo perdieron todo tras un fuerte vendaval
La comunidad de la vereda El Guanábano trabaja de manera unida para ayudar a las personas afectadas.

8 de oct de 2025, 08:58 p. m.
Actualizado el 8 de oct de 2025, 08:58 p. m.
Noticias Destacadas
Comunidades de la zona rural del municipio de El Patía, al sur del Cauca, adelantan una serie de actividades para superar los estragos que causó un fuerte vendaval entre las familias de la vereda El Guanábano.
“La emergencia se presentó el pasado lunes 6 de octubre, pero a raíz de las emergencias que causó, la comunidad ayuda a diez familias que lo perdieron todo luego que los fuertes vientos destruyeran los techos de varias viviendas, por eso, al ver las necesidades de los vecinos, optamos por unir esfuerzos para ayudar a superar esta contingencia”, relató Julio Peña, poblador del municipio de El Patía.

De ahí que ahora adelanta un amplio trabajo comunitario buscando reconstruir la cubierta de estas viviendas, pero además, conseguir ayudas para estas familias para que poco a poco superen estos obstáculos que causó este episodio climático que ahora se registra en el departamento del Cauca.
“Buscamos que las ayudas sean en todo sentido, porque amplios cultivos de pancoger terminaron también afectados, de ahí que entre toda la comunidad reunimos comida, ropas y otros elementos para ayudar a estas familias, especialmente a dos adultos mayores que lo perdieron todo”, agregó el habitante este municipio, ubicado al sur del departamento del Cauca.
Este trabajo comunitario se adelanta poco a poco, incluso, luego de conseguir algunos materiales de construcción como tejas y láminas de zinc, los mismos pobladores adelantan la reparación de los techos.

“El trabajo comunitario es clave acá en El Patía para ir superando tantos obstáculos que tenemos acá en el territorio, por eso uno se une con la publicación de los mensajes solidarios para que la gente de la zona apoye esta causa, porque se puede ayudar de diferentes formas, desde cargar unas láminas de zinc, hasta llevando un café, así somos los patianos, berracos y unidos”, expresó el periodista Luis Carlos Arias.
Mientras avanza esta minga, los residentes del sector hicieron un llamado urgente a la Oficina Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, para que realice una visita técnica y un inventario de los daños con el fin de gestionar ayudas que permitan reparar las viviendas y recuperar las pérdidas ocasionadas.
“Los campesinos esperan que las autoridades municipales y departamentales atiendan con prontitud la emergencia y brinden el apoyo necesario a las familias afectadas, quienes hoy afrontan difíciles condiciones tras este inesperado evento climático”, agregó Carlos Arias, uno de los periodistas que está al lado de los patianos al momento de ir superando dificultades.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.