Colombia
Wingo responde ante denuncia de presunta discriminación en Aeropuerto El Dorado de Bogotá; esto dijo
La SuperTransporte definió la apertura de una indagación preliminar contra la aerolínea.

9 de oct de 2025, 01:19 a. m.
Actualizado el 9 de oct de 2025, 01:19 a. m.
Noticias Destacadas
Luego de la denuncia realizada por tres mujeres que se movilizan en sillas de ruedas, y que se volvió viral al no poder abordar un vuelo en el Aeropuerto Internacional El Dorado, en Bogotá, la aerolínea Wingo se pronunció sobre el hecho.
Por medio de un video, las mujeres denunciaron ser víctimas de discriminación debido a su condición de discapacidad.
“Frente al caso de las pasajeras Laurelin Alvarado Rodríguez, Aida Yolima Rodríguez y Christelle María Alvarado, Wingo aclaró que no se les impidió el acceso al transporte aéreo”, señaló la aerolínea a través de un comunicado.
Wingo insistió en que, por el contrario, “recibieron asistencia personalizada por parte del equipo de la aerolínea, garantizando que pudieran llegar a su destino en un vuelo posterior el mismo día”.

La aerolínea aclaró que durante todo el procedimiento con las pasajeras, contaron con el acompañamiento de la Aeronáutica Civil, entidad que verificó las medidas de seguridad adoptadas por Wingo para asegurar que estas pudieran volar cumpliendo con la normativa vigente.
El incidente, que fue compartido por redes sociales, ocurrió en el vuelo que cubría la ruta Bogotá-Medellín.
Las mujeres, originarias del departamento de Antioquia, mostraron su descontento cuando el personal de la aerolínea les informó que no podrían viajar debido a que requerían de asistencia especial.
“No nos dejan viajar porque nosotras no podemos viajar solas, que porque necesitamos la asistencia de pasillo y no nos pueden llevar a la puerta”, señaló en el video Laurelin Alvarado.
De inmediato, Christelle Alvarado, comentó que según los empleados, “tendrían que tener un supervisor, porque ellos no se hacían cargo”.
Christelle recalcó que las hacían sentir como si fueran unas niñas chiquitas, a pesar que todo lo hacían solas.
Una de las afectadas se disgustó porque una de las empleadas de Wingo le dijo que era “grosera”, a lo que señaló que en ningún momento le había contestado de mala manera, pero que sí le incomodaba la discriminación que estaban viviendo en ese momento.
Ante la situación, las redes sociales se llenaron de mensajes en los que recriminaban la situación.
María Fernanda Rojas, ministra de Transporte, rechazó cualquier tipo de discriminación y destacó que esa situación reflejaba una problemática social hacia las personas con discapacidad.
La ministra indicó que el transporte no puede ser un privilegio, sino un derecho.
“Las mujeres que hoy alzaron su voz merecen respeto y garantías para ejercer su movilidad en igualdad de condiciones”, dijo.
Debido a ello, MinTransporte, la Aeronáutica Civil, Opain (concesionaria encargada de la operación del Aeropuerto El Dorado) y el Instituto Distrital de Turismo, convocaron una mesa técnica para analizar el incidente
Wingo, en su comunicado, reiteró además su compromiso con la inclusión, la empatía y el respeto hacia todas las personas, y manifestó su plena disposición para atender y esclarecer cualquier inquietud que puedan tener las autoridades frente a este caso.
La Superintendencia de Transporte abrió una indagación preliminar y el Ministerio convocó una mesa técnica con varias entidades para revisar los protocolos de atención.
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.