Colombia

Corte Suprema pidió a la Comisión de Acusación de la Cámara investigar a Gustavo Petro por campaña presidencial

Las posibles irregularidades se encontrarían en los gastos reportados durante las campañas de 2022.

El MinTrabajo dijo que no hay pronunciamiento oficial sobre aumento del salario mínimo, pero el Gobierno del presidente Gustavo Petro ha anticipado que será “elevado”.
El MinTrabajo dijo que no hay pronunciamiento oficial sobre aumento del salario mínimo, pero el Gobierno del presidente Gustavo Petro ha anticipado que será “elevado”. | Foto: PRESIDENCIA

8 de oct de 2025, 09:50 p. m.

Actualizado el 8 de oct de 2025, 09:50 p. m.

Indicios sobre posibles irregularidades que se presentaron en el manejo de los gastos que fueron reportados por la campaña del Pacto Histórico, durante su consulta interna presidencial en el 2022, fue lo que encontró la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia.

El foco se centró en el transporte aéreo contratado con la Sociedad Aérea de Ibagué.

Aunque los registros presentados al CNE indicaban que los vuelos eran para candidatos al Congreso, la Corte descubrió que, en realidad, fueron usados para la movilización del entonces precandidato presidencial

“La Sala encontró fundamento para señalar que los servicios de transporte aéreo contratados con la Sociedad Aérea de Ibagué S.A.S. y facturados a la campaña al Senado correspondieron, en realidad, a servicios negociados y ejecutados para la campaña a la consulta interna de las elecciones presidenciales del precandidato del Pacto Histórico, Gustavo Francisco Petro Urrego”, se lee en el documento.

Los procesos relacionados con presuntas irregularidades en la campaña presidencial que enredan a Ricardo Roa también se sumaron a la reasignación.
Ricardo Roa, exgerente de la campaña presidencial de Gustavo Petro. | Foto: GUILLERMO TORRES-SEMANA

El documento de la Corte señala además que la contratación del servicio aéreo con Sadi S.A.S. fue sugerida por Ricardo Roa, actual presidente de Ecopetrol y gerente de la campaña para la época.

La Sala de Instrucción indicó que la facturación se realizó el 16 de marzo de 2022 al gerente de la campaña a la consulta interna, Ricardo Roa.

Pero esa factura se anuló por error en la forma de pago, por lo que el 12 y 13 de abril se generaron otras nuevas: una dirigida a la campaña al Senado (SA-4831 y SA-4834), con 72 horas de transporte en avión y gastos conexos; y la SA-4832 a la campaña presidencial, con 72 horas de helicóptero, 72 de ambulancia y una comisión.

El valor fue de $2.324.664.576, el cual fue dividido en dos facturas: una por $1.215.646.740 que fue a la campaña del Senado y otra por $1.215.646.740 por la campaña a la consulta interna.

Según la Corte Suprema de Justicia, dichos gastos aéreos sobrepasaron el tope de financiación autorizado de la campaña.

“Durante el tiempo de ejecución de los dos contratos, los vuelos efectivamente realizados con la Sociedad Aérea de Ibagué S.A.S. correspondieron a servicios suministrados al precandidato Gustavo Francisco Petro Urrego y a su comitiva política en el proceso de elección de la consulta interna”, reiteró la Corte.

Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, expidió un decreto para impulsar temas de la reforma, mientras que Armando Benedetti, ministro del Interior, insiste en una concertación.
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, fue quien coordinó la campaña legislativa del Pacto Histórico. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA

Pero para la Sala, el gasto debía reportarse a la campaña presidencial.

“El servicio de transporte aéreo facturado a ambas campañas y que sirvió de soporte para el registro de un gasto en cada una de ellas, en realidad correspondió a un servicio unitario que fue suministrado, de manera exclusiva, a la campaña a la consulta interna”, indicó.

Para el alto tribunal, hay indicios de que la división de la factura pudo obedecer a una estrategia contable. Por esa razón solicitó a la Comisión de Acusaciones investigar al presidente Gustavo Petro.

Además compulsó copias a la Fiscalía, al CNE y a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes para que investiguen los hechos, así como al hoy presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, y al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, al haber sido gerentes de la campaña presidencial y del Pacto Histórico al Senado.

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia